Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
El precio de disfrutar unos tacos en la lonchería o de preparar una salsa casera ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses, y es que la inflación en México sigue sin dar tregua. Según el más reciente análisis realizado por México, ¿Cómo Vamos?, el costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente, afectando tanto a los consumidores como a los pequeños negocios.
Identificó que la inflación en México alcanzó una tasa anual del 5.57 por ciento durante julio de 2024, un incremento significativo respecto al 4.98 por ciento observado en junio pasado; dicho aumento marcó el quinto mes consecutivo de alzas, elevando la inflación a su nivel más alto desde mayo de 2023.
Entre los productos que han registrado mayores aumentos de precio, el jitomate se destaca con una variación mensual del 33.3 por ciento en julio, este alimento ha contribuido con 0.217 puntos porcentuales a la inflación mensual. Esto significa que preparar una salsa de jitomate para los tacos o cualquier otro platillo tradicional se ha vuelto considerablemente más caro para los hogares mexicanos.
Otros productos que también han incrementado sus precios son plátanos, chiles, productos en loncherías, aguacate y cebolla. Dentro de este grupo, las frutas y verduras lideraron el alza, con un aumento anual del 23.55 por ciento.
En el sector energético, el precio del gas LP registró un incremento anual del 25.61 por ciento, posicionándose como el cuarto genérico con mayor incidencia en la inflación anual. Además, la electricidad y la gasolina magna también vieron aumentos en sus precios, con variaciones anuales del 5.35 y 6.89 por ciento respectivamente.
En su análisis “Inflación se acelera a 5.57 % anual en julio. Hila cinco meses al alza por componente no subyacente”, la organización destacó que los estados con mayores tasas de inflación en julio de 2024 fueron: Oaxaca con 6.9 por ciento, Tlaxcala con 6.6 por ciento y Colima con 6.5 por ciento, mientras que las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur y Tabasco con 4.6 y 3.8 por ciento respectivamente.
Por último, indicó que la inflación subyacente mostró una leve disminución, alcanzando el 4.05 por ciento anual en julio, una baja respecto al 4.13 por ciento de junio pasado. La inflación subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como alimentos y energía, ha mantenido una trayectoria descendente, aunque sigue superando el límite del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico) desde marzo de 2021.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.