Cargando, por favor espere...
El precio de disfrutar unos tacos en la lonchería o de preparar una salsa casera ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses, y es que la inflación en México sigue sin dar tregua. Según el más reciente análisis realizado por México, ¿Cómo Vamos?, el costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente, afectando tanto a los consumidores como a los pequeños negocios.
Identificó que la inflación en México alcanzó una tasa anual del 5.57 por ciento durante julio de 2024, un incremento significativo respecto al 4.98 por ciento observado en junio pasado; dicho aumento marcó el quinto mes consecutivo de alzas, elevando la inflación a su nivel más alto desde mayo de 2023.
Entre los productos que han registrado mayores aumentos de precio, el jitomate se destaca con una variación mensual del 33.3 por ciento en julio, este alimento ha contribuido con 0.217 puntos porcentuales a la inflación mensual. Esto significa que preparar una salsa de jitomate para los tacos o cualquier otro platillo tradicional se ha vuelto considerablemente más caro para los hogares mexicanos.
Otros productos que también han incrementado sus precios son plátanos, chiles, productos en loncherías, aguacate y cebolla. Dentro de este grupo, las frutas y verduras lideraron el alza, con un aumento anual del 23.55 por ciento.
En el sector energético, el precio del gas LP registró un incremento anual del 25.61 por ciento, posicionándose como el cuarto genérico con mayor incidencia en la inflación anual. Además, la electricidad y la gasolina magna también vieron aumentos en sus precios, con variaciones anuales del 5.35 y 6.89 por ciento respectivamente.
En su análisis “Inflación se acelera a 5.57 % anual en julio. Hila cinco meses al alza por componente no subyacente”, la organización destacó que los estados con mayores tasas de inflación en julio de 2024 fueron: Oaxaca con 6.9 por ciento, Tlaxcala con 6.6 por ciento y Colima con 6.5 por ciento, mientras que las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur y Tabasco con 4.6 y 3.8 por ciento respectivamente.
Por último, indicó que la inflación subyacente mostró una leve disminución, alcanzando el 4.05 por ciento anual en julio, una baja respecto al 4.13 por ciento de junio pasado. La inflación subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como alimentos y energía, ha mantenido una trayectoria descendente, aunque sigue superando el límite del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico) desde marzo de 2021.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.