Cargando, por favor espere...
El precio de disfrutar unos tacos en la lonchería o de preparar una salsa casera ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses, y es que la inflación en México sigue sin dar tregua. Según el más reciente análisis realizado por México, ¿Cómo Vamos?, el costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente, afectando tanto a los consumidores como a los pequeños negocios.
Identificó que la inflación en México alcanzó una tasa anual del 5.57 por ciento durante julio de 2024, un incremento significativo respecto al 4.98 por ciento observado en junio pasado; dicho aumento marcó el quinto mes consecutivo de alzas, elevando la inflación a su nivel más alto desde mayo de 2023.
Entre los productos que han registrado mayores aumentos de precio, el jitomate se destaca con una variación mensual del 33.3 por ciento en julio, este alimento ha contribuido con 0.217 puntos porcentuales a la inflación mensual. Esto significa que preparar una salsa de jitomate para los tacos o cualquier otro platillo tradicional se ha vuelto considerablemente más caro para los hogares mexicanos.
Otros productos que también han incrementado sus precios son plátanos, chiles, productos en loncherías, aguacate y cebolla. Dentro de este grupo, las frutas y verduras lideraron el alza, con un aumento anual del 23.55 por ciento.
En el sector energético, el precio del gas LP registró un incremento anual del 25.61 por ciento, posicionándose como el cuarto genérico con mayor incidencia en la inflación anual. Además, la electricidad y la gasolina magna también vieron aumentos en sus precios, con variaciones anuales del 5.35 y 6.89 por ciento respectivamente.
En su análisis “Inflación se acelera a 5.57 % anual en julio. Hila cinco meses al alza por componente no subyacente”, la organización destacó que los estados con mayores tasas de inflación en julio de 2024 fueron: Oaxaca con 6.9 por ciento, Tlaxcala con 6.6 por ciento y Colima con 6.5 por ciento, mientras que las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur y Tabasco con 4.6 y 3.8 por ciento respectivamente.
Por último, indicó que la inflación subyacente mostró una leve disminución, alcanzando el 4.05 por ciento anual en julio, una baja respecto al 4.13 por ciento de junio pasado. La inflación subyacente, que excluye los precios de bienes y servicios más volátiles como alimentos y energía, ha mantenido una trayectoria descendente, aunque sigue superando el límite del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico) desde marzo de 2021.
México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.