Cargando, por favor espere...

Nacional
Exhortan a diputados a aprobar Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.


A fin de instrumentar programas, presupuestos, estrategias y responsabilidades que garanticen una alimentación sana, nutritiva, asequible y culturalmente adecuada para todas las personas, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

A través de un comunicado, las organizaciones manifestaron que dicha minuta es producto de una larga lucha de más de 30 años, la cual busca que se reconozca como derecho constitucional una adecuada y sostenible alimentación.

También reconocieron los avances que se han conseguido a lo largo de tres décadas, entre ellas el 13 de octubre de 2011, cuando se promulgó una reforma constitucional en materia de derechos humanos que modificó el artículo 4to. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el derecho a la alimentación. Así también el artículo 27, para garantizar este derecho a partir del desarrollo rural integral y sustentable.

Sin embargo, consideran que el Gobierno de México aún no cumple con la obligación de “desarrollar la ley reglamentaria correspondiente, con la que se establezcan, entre otras cosas, programas, presupuestos, estrategias y responsabilidades para garantizar una alimentación sana, nutritiva, asequible y culturalmente adecuada para todas las personas”.

La propuesta “responde a la grave problemática de salud alimentaria nacional, que tantas vidas cobra año tras año; nos acerca a la soberanía y autosuficiencia alimentaria y contribuye a alcanzar la sostenibilidad, al revertir el daño ambiental asociado con la producción agroindustrial de alimentos, que afecta la salud de las personas y de los ecosistemas, y que agrava el cambio climático”.

La minuta es promovida por el Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medioambiente y Competitividad (GISAMAC), en coordinación con la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria. En ella participan las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Economía, Bienestar y Educación, e instituciones académicas y técnicas como Instituto Nacional de Nutrición y el Sistema Nacional DIF, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, por mencionar sólo algunas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.