Cargando, por favor espere...
Antes que nada, quiero agradecer a todos los lectores de Esténtor Político el tiempo y dedicación que invirtieron durante 2024 para leerme y entender conmigo un poco más el acontecer en nuestro país y hacer grandes esfuerzos por delinear cuál debe ser la tarea que todo noble y buen mexicano debe realizar para no conformarse con la situación de crisis en la que vivimos desde hace varias décadas.
Para la inmensa mayoría de los mexicanos, cada término y principio de año, las lecciones y enseñanzas deberían servirnos para tomar conciencia sobre los aspectos sociopolíticos y económicos; conciencia de clase que, como escribió Carlos Marx, radica en reconocerse o identificarse como miembro de una clase social, el proletariado, para diferenciarse de otras clases, como la burguesía; también estar muy conscientes de nuestros intereses como seres sociales y no como seres individuales, porque sólo como grupo social, con intereses colectivos, podemos cambiar el rumbo de la historia en nuestro México.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles, sobre todo en lo referente a la economía mundial y nacional; porque de eso dependerá el bienestar o el empeoramiento de la población, de sus aspiraciones a recibir servicios de salud dignos, seguridad, educación de calidad, empleo con salario bien remunerado y obras e infraestructura sociales.
El que Donald Trump haya ganado la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) generará intensas contradicciones en la geopolítica ante los modelos visibles hasta hoy; por un lado, el bloque denominado “Occidental liberal”, la unipolaridad representada por Ursula von Der Leyen, quien retiene la presidencia de la Comisión Europea, y por Vladimir Zelenski, presidente ucraniano, desahuciado por la inminente derrota y abandono de sus “padres políticos”.
El otro bloque geopolítico que jugará en el tablero de ajedrez mundial está en Oriente, es China y Rusia, una buena dupla para dirigir el mundo; el gigante asiático se sostiene en su estrategia de generar relaciones positivas con un “socialismo con características chinas”, mientras Rusia muestra su valentía para enfrentar al imperialismo gringo, antes comandado por Biden y a partir del 20 de enero por Donald Trump.
Aunque la guerra en Ucrania parece llegar a su fin (compromiso hecho por Trump), el golpe de Estado contra Siria podría ser el inicio de una contraofensiva más aguda de EE. UU. y Occidente contra Medio Oriente; aunque falta ver la posición que tomarán Rusia y China ante los beligerantes apetitos voraces de comercio, con los que tanto se identifica al nuevo mandatario.
Parece acercarse la era multipolar, con el avcance del grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) que, en palabras de analistas, superan la paridad de poder adquisitivo (PPA) del G7 y el comercio entre sus miembros agilizará el intercambio de las monedas nacionales, desplazando al dólar como divisa internacional. El año que comienza marcará el rumbo de los próximos lustros y décadas, porque el ganador se delineará paulatinamente.
En México las cosas no pintan muy alentadoras. Con el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, asisitimos a la reedición de las políticas presupuestarias del sexenio anterior, a la operación clientelar a través de tarjetas electrónicas, becas y ayudas monetarias. Pero ningún programa social ha demostrado ser efectivo; ahora, casi 100 millones de mexicanos se debaten en pobreza y marginación; cerca de 60 millones de mexicanos no tienen acceso a la salud y desde el inicio de la nueva administración ocurren de 80 a 90 homicidios diarios.
México seguirá en crisis sociopolítica; nuestra economía no crecerá lo esperado; esto puede empeorar si Sheinbaum sigue la línea de confrontarse con Donald Trump como ocurrió recientemente. El “arancel por arancel” de Sheinbaum únicamente traerá más sometimiento y dependencia externa. Ya es hora de que el pueblo mexicano decida sobre sí mismo, no los falsos redentores; es hora de que despierte y dirija su propio destino. Por el momento, querido lector, es todo.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).