El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
Con el fin de combatir de combatir el crimen organizado transnacional, fortalecer el Estado de derecho y reducir el narcotráfico, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ha invertido más de tres mil millones de dólares en asistencia a México, durante el presente sexenio, no obstante, a pesar de este respaldo económico, la situación de seguridad en el país ha empeorado, con una tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años, aseguró la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés).
En su más reciente informe, la GAO sugirió al Departamento de Estado tomar medidas para evaluar el progreso general de la cooperación bilateral con México y considerar si es pertinente continuar con la asignación de recursos al país.
El informe de la GAO examinó 15 años de apoyo financiero a México, desde la implementación de la Iniciativa Mérida (2008-2021) hasta el actual Marco Bicentenario (2021 a la fecha). Estos acuerdos han orientado la cooperación bilateral en áreas clave como seguridad, derechos humanos y el Estado de derecho.
A pesar de los esfuerzos, el informe de la GAO señaló que la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han enfrentado dificultades para cumplir con los objetivos de seguridad. Entre los desafíos identificados se encuentran la impunidad, la corrupción política en México y la creciente demanda de drogas en los Estados Unidos, que alimenta a las organizaciones criminales transnacionales.
El reporte concluyó que, sin una evaluación adecuada del progreso y sin abordar los elementos clave para medir la efectividad, el gobierno de Estados Unidos no puede demostrar que sus inversiones en México durante los últimos 16 años han alcanzado los objetivos previstos.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.