México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de combatir de combatir el crimen organizado transnacional, fortalecer el Estado de derecho y reducir el narcotráfico, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ha invertido más de tres mil millones de dólares en asistencia a México, durante el presente sexenio, no obstante, a pesar de este respaldo económico, la situación de seguridad en el país ha empeorado, con una tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años, aseguró la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés).
En su más reciente informe, la GAO sugirió al Departamento de Estado tomar medidas para evaluar el progreso general de la cooperación bilateral con México y considerar si es pertinente continuar con la asignación de recursos al país.
El informe de la GAO examinó 15 años de apoyo financiero a México, desde la implementación de la Iniciativa Mérida (2008-2021) hasta el actual Marco Bicentenario (2021 a la fecha). Estos acuerdos han orientado la cooperación bilateral en áreas clave como seguridad, derechos humanos y el Estado de derecho.
A pesar de los esfuerzos, el informe de la GAO señaló que la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han enfrentado dificultades para cumplir con los objetivos de seguridad. Entre los desafíos identificados se encuentran la impunidad, la corrupción política en México y la creciente demanda de drogas en los Estados Unidos, que alimenta a las organizaciones criminales transnacionales.
El reporte concluyó que, sin una evaluación adecuada del progreso y sin abordar los elementos clave para medir la efectividad, el gobierno de Estados Unidos no puede demostrar que sus inversiones en México durante los últimos 16 años han alcanzado los objetivos previstos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Estados Unidos: ciudades en zona de guerra
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.