Cargando, por favor espere...

Nacional
Generación de cristal: jóvenes vulnerables en un mundo laboral hostil
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.


La generación de cristal, término que ha cobrado fuerza para describir a los jóvenes nacidos a partir del año 2000, enfrenta desafíos profundos en el ámbito laboral y en su sentido de existencia, afirmó el psicólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Rodrigo Martínez Jiménez, en entrevista para buzos en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebró el pasado 10 de octubre.

Con siete años de experiencia en el sector salud y de recursos humanos, Martínez Jiménez recordó el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que determinó que aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental, de los cuales un alarmante 90 por ciento presenta síntomas de ansiedad o depresión, según la UNAM. “Estos datos revelan una crisis que no solo afecta la vida personal de los jóvenes, sino que también repercute en su desempeño laboral”, manifestó.

Asimismo, indicó que los trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, son especialmente prevalentes entre aquellos de 15 a 19 años. Esta etapa de la vida, marcada por la búsqueda de identidad y autonomía, coincide con una creciente presión social y laboral.

Destacó que entre los factores que desencadenan problemas de salud mental en los jóvenes son diversos, entre ellos: el estrés, acoso escolar, altas expectativas, deseo de una mayor autonomía, presión por pertenecer a un grupo de amigos y mayor acceso a la tecnología y por tanto a la sobreinformación, es decir, el hecho de que estén con el celular todo el tiempo, en todo momento.

A estos factores de riesgo, el psicólogo sumó la exploración de la identidad sexual, frustración entre la realidad y lo que debería ser; así como las primeras experiencias de enamoramiento “todo ello, en un contexto laboral, los torna vulnerables, lo cual se traduce en un aumento en los niveles de frustración y una alta rotación de personal. Muchos jóvenes sienten que sus expectativas laborales no se alinean con la realidad, lo que genera un sentimiento de insatisfacción y desmotivación”, manifestó.

Choque Generacional en el Trabajo

El también gerente de Recursos Humanos en una empresa de logística señaló que el entorno laboral, donde coexisten generaciones con diferentes valores y expectativas, se presenta un desafío adicional. La “generación de cristal”, también conocidos como “generación Z” o “Centennial”, tiende a priorizar su bienestar personal sobre la lealtad a una empresa, lo que puede llevar a cambios frecuentes de trabajo. Esta falta de compromiso, junto con su susceptibilidad emocional, provoca tensiones con los mandos superiores que a menudo no comprenden esta nueva realidad.

Martínez explicó que existe un choque generacional. Los líderes, en su mayoría de generaciones anteriores, han sido formados en entornos donde el trabajo era la prioridad absoluta; además de que cuentan con prestaciones como la antigüedad, pensión y seguridad social. Por el contrario, los jóvenes actuales carecen de estas garantías laborales, por lo que valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional, lo que a menudo se traduce en renuncias ante situaciones de estrés.

 Estrategias para la Adaptación

Para mitigar estos conflictos, Martínez Jiménez insistió en que se necesitan estrategias efectivas que promuevan una mejor comunicación y entendimiento entre las diferentes generaciones en el trabajo.

También recomendó la implementación de programas de capacitación para líderes sobre habilidades como la asertividad, lo cual puede ser fundamental para crear un ambiente laboral más comprensivo, donde se respeten las necesidades de cada generación.

Aseguró que es crucial fomentar una cultura de apoyo y reconocimiento en el lugar de trabajo. Las empresas deben ser conscientes de las particularidades de la generación de cristal y adaptar sus políticas para ofrecer un entorno que respete y valore sus preocupaciones.

“La falta de un sentido claro de existencia en muchos jóvenes de la generación de cristal se refleja en sus interacciones laborales. Los problemas de salud mental, junto con el choque generacional, crean un panorama desafiante. Las empresas tienen la responsabilidad de adaptarse a esta nueva realidad, ofreciendo un entorno que no sólo valore la productividad, sino que también priorice el bienestar de sus empleados. De esta manera será posible construir un futuro laboral más inclusivo y satisfactorio para todos”, concluyó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Seis millones de peregrinos han visitado la Basílica de Guadalupe

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

La deuda de la 4T en educación

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Autoridades de la 4T han sido rebasadas por delincuencia: Juan Manuel Fócil

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Aprueban Ley de Ingresos de la Federación en sólo 6 horas

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Aparecen con vida empleados de construcción secuestrados en Nuevo León

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Mujeres pierden presencia en roles de liderazgo

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

México y el siniestro proyecto imperialista

En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.

Sólo en México, desalojan a Zombi de Línea 3 del Metro

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

Presenta México deficiencias en atención a salud mental

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

Sopita de bacterias

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Estudiantes mexicanos reprueban prueba PISA 2022: IMCO

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Ante Parlamento Europeo oposición denuncia espionaje de FGJCDMX

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

La 4T endeudó a México

Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) juró que no endeudaría al país, millones de mexicanos le creyeron. Pero en seis años, la deuda aumentó en 3.2 billones de pesos, cifra inimaginable para la mayoría de los trabajadores de este país.

Conquista México dos medallas de oro en París 2024

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.