Cargando, por favor espere...

Trump amenaza a México y Canadá con arancel del 25% a sus productos
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
Cargando...

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a los gobiernos de México y Canadá con imponerles aranceles de hasta el 25 por ciento sobre todos los productos que provengan de ambos países.  

A través de su cuenta en la red social Truth Social, el próximo mandatario estadounidense aseguró este lunes que ambas naciones con las que Estados Unidos (EE. UU.) mantiene un acuerdo de libre comercio (TMEC), están llenado la nación americana de “crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”. 

“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un Arancel del 25 por ciento sobre TODOS los productos que entren a los Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas. ¡Este Arancel permanecerá en efecto hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País!”, escribió Trump. 

El republicano también criticó la caravana migrante que actualmente atraviesa México con miras a cruzar la frontera norte e ingresar a EE. UU., pues la frontera, aseguró, se mantiene abierta actualmente. Agregó que está en el poder de México y Canadá el resolver este asunto fácilmente. 

“Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema latente desde hace mucho tiempo. Exigimos que utilicen este poder; hasta el momento en que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, amenazó el líder estadounidense en referencia al 25 por ciento de aranceles que impondrá sobre los productos de ambos países una vez que llegue a la presidencia de su país. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Entre las firmas recolectadas, destacan personalidades como la escritora Margaret Atwood y la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.