Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a los gobiernos de México y Canadá con imponerles aranceles de hasta el 25 por ciento sobre todos los productos que provengan de ambos países.
A través de su cuenta en la red social Truth Social, el próximo mandatario estadounidense aseguró este lunes que ambas naciones con las que Estados Unidos (EE. UU.) mantiene un acuerdo de libre comercio (TMEC), están llenado la nación americana de “crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”.
“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un Arancel del 25 por ciento sobre TODOS los productos que entren a los Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas. ¡Este Arancel permanecerá en efecto hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País!”, escribió Trump.
El republicano también criticó la caravana migrante que actualmente atraviesa México con miras a cruzar la frontera norte e ingresar a EE. UU., pues la frontera, aseguró, se mantiene abierta actualmente. Agregó que está en el poder de México y Canadá el resolver este asunto fácilmente.
“Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema latente desde hace mucho tiempo. Exigimos que utilicen este poder; hasta el momento en que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, amenazó el líder estadounidense en referencia al 25 por ciento de aranceles que impondrá sobre los productos de ambos países una vez que llegue a la presidencia de su país.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
México se encuentra entre los países más afectados.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.