Cargando, por favor espere...
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, a nivel nacional, se cometieron 10 mil 333 delitos de extorsión de enero a diciembre de 2023. Además, desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta junio de ese año se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48 por ciento con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
A este panorama se suma que en México únicamente son denunciados dos de cada cien casos de extorsión, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) de 2021 y que, a pesar de sus fluctuaciones anuales, este tipo de delito tiene una tendencia al alza, según el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
De acuerdo con la fundación InSight Crime, dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional de América Latina y el Caribe, "Los grupos criminales han extendido el cobro extorsivo al transporte público, tiendas, operadores turísticos, eventos religiosos, empresas mineras e incluso a comercios de productos cotidianos. Con esto, la violencia se ha expandido hacia estos sectores, pues quienes se niegan a pagar los cobros o a cumplir normas, corren el riesgo de ser asesinados".
Asimismo, refiere que los grupos delictivos han establecido un sistema de extorsión que les otorga un control considerable sobre diversos aspectos de la vida cotidiana en las comunidades donde operan, mismo que se manifiesta en situaciones como el asedio a transportistas en lugares como Texcaltitlán y Guerrero. En estas localidades, la presencia y las acciones de grupos criminales han generado un ambiente de intimidación y coerción, donde los ciudadanos se ven obligados a ceder a sus demandas para garantizar su seguridad y funcionamiento cotidiano.
De esta manera, aseguró, los grupos delictivos han identificado en la extorsión no sólo un medio para controlar todo lo que pueda generar ganancias, sino también una manera de compensar las pérdidas ocasionadas por el declive en el tráfico de drogas naturales debido al incremento en el consumo y la indebida comercialización de drogas sintéticas. Esta adaptación estratégica refleja cómo estos grupos buscan mantener su poder económico y su influencia, aprovechando las nuevas oportunidades que surgen en el mercado de drogas ilícitas.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que “la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más comunes que afectan a los ciudadanos, empresas y comunidades mexicanas en los últimos años. Este delito ha tenido un impacto sustancial en la economía, el tejido social y la seguridad de la población, puede llevar al cierre de empresas, la pérdida de empleos y una disminución del crecimiento económico”.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.
Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.
El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.