Cargando, por favor espere...
En 2024, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó su nivel más bajo desde 1979, con un promedio diario de 1.484 millones de barriles, según las Estadísticas Petroleras publicadas por la empresa, cuya reducción se debe principalmente a la “declinación de los yacimientos petroleros en el Golfo de México y al cese de operaciones de proveedores de servicios” debido a deudas millonarias que la empresa del Estado mantiene con ellos.
La extracción de crudo superó el umbral de 1.5 millones de barriles diarios, un nivel no visto desde hace 45 años, ya que, a partir de 1980, con el desarrollo de los megayacimientos de la Sonda de Campeche, la producción siempre superó esta cifra.
Este descenso fue del 6.5 por ciento en comparación con el año anterior y del 18 por ciento respecto a 2018, el último año de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Además de la producción de crudo, Pemex incluyó en sus estadísticas los líquidos condensados desde 2018, que, aunque tienen mayor valor, cuentan con un mercado más reducido que el crudo.
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones, es decir, un 6.2 por ciento menos que lo proyectado.
Finalmente, reportó que los campos marinos en el Golfo de México, específicamente Cantarell y Ku Maloob Zaap, reportaron la mayor disminución, con una caída anual del 8 por ciento, alcanzando un volumen de 1.160 millones de barriles diarios, el más bajo desde 1981. En comparación con 2018, la extracción en aguas someras descendió un 23 por ciento.
Empresas privadas llaman a la transparencia y al apoyo para enfrentar la crisis de la petrolera estatal.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.
El jueves concentró el 19 por ciento de los robos al transporte de carga en el país, por lo que se posicionó como el día más peligroso de la semana.
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Continúan protestas contra ciclovía en Puebla; denuncian afectaciones económicas
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.