Cargando, por favor espere...
En 2024, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó su nivel más bajo desde 1979, con un promedio diario de 1.484 millones de barriles, según las Estadísticas Petroleras publicadas por la empresa, cuya reducción se debe principalmente a la “declinación de los yacimientos petroleros en el Golfo de México y al cese de operaciones de proveedores de servicios” debido a deudas millonarias que la empresa del Estado mantiene con ellos.
La extracción de crudo superó el umbral de 1.5 millones de barriles diarios, un nivel no visto desde hace 45 años, ya que, a partir de 1980, con el desarrollo de los megayacimientos de la Sonda de Campeche, la producción siempre superó esta cifra.
Este descenso fue del 6.5 por ciento en comparación con el año anterior y del 18 por ciento respecto a 2018, el último año de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Además de la producción de crudo, Pemex incluyó en sus estadísticas los líquidos condensados desde 2018, que, aunque tienen mayor valor, cuentan con un mercado más reducido que el crudo.
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones, es decir, un 6.2 por ciento menos que lo proyectado.
Finalmente, reportó que los campos marinos en el Golfo de México, específicamente Cantarell y Ku Maloob Zaap, reportaron la mayor disminución, con una caída anual del 8 por ciento, alcanzando un volumen de 1.160 millones de barriles diarios, el más bajo desde 1981. En comparación con 2018, la extracción en aguas someras descendió un 23 por ciento.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
En el mundo, 60 millones de magnates suman más de 226.4 billones de dólares en activos.
El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.
Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.