Cargando, por favor espere...

¡No me ayudes, compadre! SAT anuncia plan para regularizar a migrantes deportados
Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .
Cargando...

Luego de que el Gobierno Federal anunció la estrategia de recepción “México te abraza”, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de regularización fiscal para los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes que son deportados por el gobierno del presidente Donald Trump, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones tributarias.

 “El programa de regularización está dirigido a pequeños contribuyentes, tanto personas físicas como morales, que hayan tenido ingresos de hasta 35 millones de pesos. Se ofrece una reducción del 100 por ciento en multas, recargos y gastos de ejecución, aunque no en el importe total de las contribuciones o cuotas compensatorias”, explicó María José Ríos, administradora del órgano desconcentrado de Servicios al Contribuyente 1 Norte.

El SAT, además de ofrecer apoyo a los migrantes, también creó una opción denominada Consulta de Declaraciones Informativas, para que los contribuyentes puedan ponerse al día con sus obligaciones fiscales.

Para acceder al programa, los migrantes deportados deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se encuentra el no haber recibido condonaciones en los programas generalizados de 2000, 2007 o 2013, no contar con una sentencia condenatoria firme por algún delito fiscal y no estar incluidos en los listados definitivos de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

Bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.