Cargando, por favor espere...

¡No me ayudes, compadre! SAT anuncia plan para regularizar a migrantes deportados
Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .
Cargando...

Luego de que el Gobierno Federal anunció la estrategia de recepción “México te abraza”, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de regularización fiscal para los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes que son deportados por el gobierno del presidente Donald Trump, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones tributarias.

 “El programa de regularización está dirigido a pequeños contribuyentes, tanto personas físicas como morales, que hayan tenido ingresos de hasta 35 millones de pesos. Se ofrece una reducción del 100 por ciento en multas, recargos y gastos de ejecución, aunque no en el importe total de las contribuciones o cuotas compensatorias”, explicó María José Ríos, administradora del órgano desconcentrado de Servicios al Contribuyente 1 Norte.

El SAT, además de ofrecer apoyo a los migrantes, también creó una opción denominada Consulta de Declaraciones Informativas, para que los contribuyentes puedan ponerse al día con sus obligaciones fiscales.

Para acceder al programa, los migrantes deportados deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se encuentra el no haber recibido condonaciones en los programas generalizados de 2000, 2007 o 2013, no contar con una sentencia condenatoria firme por algún delito fiscal y no estar incluidos en los listados definitivos de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez.

Los diputados aprobaron la noche del miércoles la Miscelánea fiscal 2022, en la que se contempla que los jóvenes de 18 pagarán impuestos aunque no estén trabajando.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

Con otro “Plan Maestro” en 2025 para recaudar impuestos con mayor eficacia entre pequeños contribuyentes, la “Cuarta Transformación” (4T) distrae la atención pública para descartar otra vez una reforma fiscal progresiva con la que paguen más quienes más ganen.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.