Cargando, por favor espere...

Por un incremento salarial protestan trabajadores del IPN
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Cargando...

Foto: S.Servín/ N+

 

Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon este miércoles del Monumento de la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir un incremento salarial y el pago de Medida del Bienestar, esta última, lo más pronto posible antes del ejercicio fiscal siguiente. A pesar de que esta instrucción la dio el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 15 de mayo, no se ha cumplido, denunciaron.

La protesta ocasionó, una vez, más el cierre de la vialidad en las calles de República de Brasil y Belisario Domínguez, sede de la SEP. “Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los también integrantes de la sección XI del SNTE-CNTE.

Ésta es la segunda vez, en menos de una semana, que trabajadores de la educación se manifiestan ante la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Leticia Ramírez Amaya. 

Por otro lado, ayer martes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección IX, pidieron un aumento salarial urgente y convocaron a la titular de la SEP, Ramírez Amaya, a resolver su pliego petitorio. Además, el Colegio de Bachilleres mantiene desde hace 20 días una huelga por incremento salarias y el pago de la Medida de Bienestar.

Hoy, los trabajadores de la sección XI agrupados al Bloque de Delegaciones Democráticas cerraron las vialidades durante su protesta para que atendieran sus demandas. La movilización fue pacífica, aunque hubo expresiones de molestia de algunos automovilistas por el cierre de calles y avenidas, especialmente en el primer cuadro del Centro Histórico.

Policías de tránsito de la SSC realizaron cortes a la circulación vehicular para evitar que los autos lleguen al punto de la manifestación. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.

Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización

La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.