Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Cargando, por favor espere...
Foto: S.Servín/ N+
Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon este miércoles del Monumento de la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir un incremento salarial y el pago de Medida del Bienestar, esta última, lo más pronto posible antes del ejercicio fiscal siguiente. A pesar de que esta instrucción la dio el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 15 de mayo, no se ha cumplido, denunciaron.
La protesta ocasionó, una vez, más el cierre de la vialidad en las calles de República de Brasil y Belisario Domínguez, sede de la SEP. “Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los también integrantes de la sección XI del SNTE-CNTE.
Ésta es la segunda vez, en menos de una semana, que trabajadores de la educación se manifiestan ante la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Leticia Ramírez Amaya.
Por otro lado, ayer martes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección IX, pidieron un aumento salarial urgente y convocaron a la titular de la SEP, Ramírez Amaya, a resolver su pliego petitorio. Además, el Colegio de Bachilleres mantiene desde hace 20 días una huelga por incremento salarias y el pago de la Medida de Bienestar.
Hoy, los trabajadores de la sección XI agrupados al Bloque de Delegaciones Democráticas cerraron las vialidades durante su protesta para que atendieran sus demandas. La movilización fue pacífica, aunque hubo expresiones de molestia de algunos automovilistas por el cierre de calles y avenidas, especialmente en el primer cuadro del Centro Histórico.
Policías de tránsito de la SSC realizaron cortes a la circulación vehicular para evitar que los autos lleguen al punto de la manifestación.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Los connacionales viajaban en barcos con ayuda humanitaria.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera