Cargando, por favor espere...

Protestan indígenas en CDMX por vivienda digna, trabajo y salud
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.
Cargando...

Foto: Roberto García Ortiz

 

Para exigir al gobierno de la Ciudad de México el respeto a los derechos indígenas como parte de su jornada de lucha por vivienda, trabajo, salud y justicia, integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizaron este miércoles una marcha desde el Hemiciclo a Juárez al Zócalo capitalino.

“Le exigimos al gobierno de la Ciudad solución a la vivienda indígena como parte de los ejes de esta marcha, entre ellos están: mayor presupuesto para la vivienda indígena 2024, la creación de la mesa transversal indígena; también está el tema de los compañeros traductores (a quienes) la Fiscalía no les ha querido pagar; hay un adeudo de un millón 200 mil pesos que no se los han pagado”, detalló su líder Pascual de Jesús González.

Indicó que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el morenista Martí Batres, debe dar solución a estos temas de los ejes de la movilización del día de hoy.

Pascual de Jesús González, afirmó que, de no tener respuesta de los funcionarios de la capital, permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.