El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Cargando, por favor espere...
Foto: Roberto García Ortiz
Para exigir al gobierno de la Ciudad de México el respeto a los derechos indígenas como parte de su jornada de lucha por vivienda, trabajo, salud y justicia, integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizaron este miércoles una marcha desde el Hemiciclo a Juárez al Zócalo capitalino.
“Le exigimos al gobierno de la Ciudad solución a la vivienda indígena como parte de los ejes de esta marcha, entre ellos están: mayor presupuesto para la vivienda indígena 2024, la creación de la mesa transversal indígena; también está el tema de los compañeros traductores (a quienes) la Fiscalía no les ha querido pagar; hay un adeudo de un millón 200 mil pesos que no se los han pagado”, detalló su líder Pascual de Jesús González.
Indicó que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el morenista Martí Batres, debe dar solución a estos temas de los ejes de la movilización del día de hoy.
Pascual de Jesús González, afirmó que, de no tener respuesta de los funcionarios de la capital, permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera