Cargando, por favor espere...

Política
SCJN suspende amparos de prisión preventiva en todo el país
La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.


El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a todos los tribunales del país suspender la tramitación de todos los amparos pendientes de resolución referentes a la prisión preventiva, definida en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo con la SCJN, dicha medida es de carácter precautorio, toda vez que tiene programado resolver varios juicios constitucionales donde definirá los alcances de la prisión preventiva, en función de las convenciones internacionales sobre la materia para evitar que cualquier instancia jurisdiccional emita fallos que resulten contradictorios con el criterio del organismo.

Por su parte, la ministra Lenia Batres celebró la decisión argumentando que "hoy ganó una posición razonable en el Pleno de la SCJN, para suspender las resoluciones de amparos sobre prisión preventiva oficiosa, en tanto el pleno de la SCJN resuelva un criterio definitivo”.

Cabe mencionar que el pasado mes de abril, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, explicó que en caso de que la SCJN elimine la prisión preventiva, daría pie a la liberación de 68 mil presuntos delincuentes.

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la decisión del máximo tribunal supone la prevalencia de impunidad, pese a que las convenciones internacionales establecieron este marco jurídico para salvaguardar el cumplimiento de derechos humanos.

“Yo espero que la SCJN recapacite, entre en razón y que no aprueben ese cambio porque va a significar impunidad, aunque lo que hemos visto últimamente es lamentable, muy aleccionador de lo cínico, de lo descarado”, señaló el titular del Ejecutivo. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.