Cargando, por favor espere...
La iniciativa de ley ‘Chambeando ando’ no está muerta, por el contrario, se ha enriquecido, luego de las observaciones que se le hicieron por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, así como por líderes vecinales y dirigentes del comercio informal que trabajan en las 16 alcaldías.
Así lo señaló la diputada Silvia Sánchez Barrios en conferencia de prensa en el Congreso capitalino, quien agregó: “cierto que dicha iniciativa se quedó el año pasado en la congeladora porque no hay hasta el momento interés político para que avance a pesar de que se le hicieron modificaciones que nos hizo llegar la Secretaría de Trabajo capitalina y la de Desarrollo Económico de la CDMX”.
Acompañada por el morenista Temístocles Villanueva, comentó “estamos los dos candidatos que van a competir por la Alcaldía Cuauhtémoc”, en referencia a la presentación de la propuesta.
En su exposición, el morenista dijo “presento la iniciativa de ley de las Personas Trabajadoras no Asalariadas, Prestadoras de Servicios por Cuenta Propia y Comerciantes en el Espacio Público de la Ciudad de México en el pleno del Congreso", que impulsará junto con Silvia Sánchez para que haya voluntad política para aprobar.
Por su parte, la representante popular fue concisa y certera al señalar “La Ley Chambeando Ando se hizo con perspectiva de derechos humanos en beneficios de los trabajadores en el espacio público, no para apoyar ni a modo del gobierno capitalino”.
Recalcó “son los líderes quienes también hicieron observaciones para modificar la ley al igual, insisto, que la comisionada de la Comisión de Derechos Humanos o sea que esta ley no va ser a la carta para el ejecutivo local”.
En el aire quedaron las palabras del morenista Temístocles Villanueva “de aquí, de nosotros dos (él y Sánchez Barrios) va a salir el próximo candidato a la Alcaldía Cuauhtémoc”.
Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.
A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.
Luego de ocho meses de estar sin titular, el Comité de Selección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la CDMX lanzó la convocatoria para ocupar este cargo.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Buscan visibilizar la situación del cáncer infantil en la CDMX, así como la importancia de apoyar a las y los pacientes.
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto
Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera