Cargando, por favor espere...

CDMX
Legisladores presentan ley “Chambeando ando” para trabajadores no asalariados
La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.


La iniciativa de ley ‘Chambeando ando’ no está muerta, por el contrario, se ha enriquecido, luego de las observaciones que se le hicieron por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, así como por líderes vecinales y dirigentes del comercio informal que trabajan en las 16 alcaldías.

Así lo señaló la diputada Silvia Sánchez Barrios en conferencia de prensa en el Congreso capitalino, quien agregó: “cierto que dicha iniciativa se quedó el año pasado en la congeladora porque no hay hasta el momento interés político para que avance a pesar de que se le hicieron modificaciones que nos hizo llegar la Secretaría de Trabajo capitalina y la de Desarrollo Económico de la CDMX”.

Acompañada por el morenista Temístocles Villanueva, comentó “estamos los dos candidatos que van a competir por la Alcaldía Cuauhtémoc”, en referencia a la presentación de la propuesta.

En su exposición, el morenista dijo “presento la iniciativa de ley de las Personas Trabajadoras no Asalariadas, Prestadoras de Servicios por Cuenta Propia y Comerciantes en el Espacio Público de la Ciudad de México en el pleno del Congreso", que impulsará junto con Silvia Sánchez para que haya voluntad política para aprobar.

Por su parte, la representante popular fue concisa y certera al señalar “La Ley Chambeando Ando se hizo con perspectiva de derechos humanos en beneficios de los trabajadores en el espacio público, no para apoyar ni a modo del gobierno capitalino”.

Recalcó “son los líderes quienes también hicieron observaciones para modificar la ley al igual, insisto, que la comisionada de la Comisión de Derechos Humanos o sea que esta ley no va ser a la carta para el ejecutivo local”.

En el aire quedaron las palabras del morenista Temístocles Villanueva “de aquí, de nosotros dos (él y Sánchez Barrios) va a salir el próximo candidato a la Alcaldía Cuauhtémoc”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.