Cargando, por favor espere...
La iniciativa de ley ‘Chambeando ando’ no está muerta, por el contrario, se ha enriquecido, luego de las observaciones que se le hicieron por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, así como por líderes vecinales y dirigentes del comercio informal que trabajan en las 16 alcaldías.
Así lo señaló la diputada Silvia Sánchez Barrios en conferencia de prensa en el Congreso capitalino, quien agregó: “cierto que dicha iniciativa se quedó el año pasado en la congeladora porque no hay hasta el momento interés político para que avance a pesar de que se le hicieron modificaciones que nos hizo llegar la Secretaría de Trabajo capitalina y la de Desarrollo Económico de la CDMX”.
Acompañada por el morenista Temístocles Villanueva, comentó “estamos los dos candidatos que van a competir por la Alcaldía Cuauhtémoc”, en referencia a la presentación de la propuesta.
En su exposición, el morenista dijo “presento la iniciativa de ley de las Personas Trabajadoras no Asalariadas, Prestadoras de Servicios por Cuenta Propia y Comerciantes en el Espacio Público de la Ciudad de México en el pleno del Congreso", que impulsará junto con Silvia Sánchez para que haya voluntad política para aprobar.
Por su parte, la representante popular fue concisa y certera al señalar “La Ley Chambeando Ando se hizo con perspectiva de derechos humanos en beneficios de los trabajadores en el espacio público, no para apoyar ni a modo del gobierno capitalino”.
Recalcó “son los líderes quienes también hicieron observaciones para modificar la ley al igual, insisto, que la comisionada de la Comisión de Derechos Humanos o sea que esta ley no va ser a la carta para el ejecutivo local”.
En el aire quedaron las palabras del morenista Temístocles Villanueva “de aquí, de nosotros dos (él y Sánchez Barrios) va a salir el próximo candidato a la Alcaldía Cuauhtémoc”.
Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.
Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desalojaron instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Zacatenco”.
De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Doce organizaciones buscan registro como partido político
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera