Cargando, por favor espere...

CDMX
Reportan retrasos en las líneas 2 y 3 del Metro de la CDMX
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.


Usuarios de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informaron, la mañana del 26 de noviembre, tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.

La línea, que recorre de norte a sur de la ciudad, conecta con la estación Taxqueña, en el sur, y la Cuatro Caminos, en el norte. Los usuarios indicaron que, aunque el servicio no se suspendió, las aglomeraciones dentro de los trenes y en las plataformas fueron notorias, afectando la fluidez del traslado.

Situación similar se presentó en la Línea 3, que va de la estación Indios Verdes a la estación Universidad. Desde las primeras horas de la mañana, se registraron retrasos de hasta 20 minutos, además de aglomeraciones en diversas estaciones del recorrido, particularmente en zonas de transbordo como Hidalgo y Balderas.

Por su parte, el STC Metro, a través de su cuenta oficial en redes sociales, indicó que el flujo de unidades no presentaba problemas ni retrasos a nivel operativo, aunque no ofreció detalles sobre el origen de los retrasos reportados por los usuarios.

Ambas líneas han sido históricamente algunas de las más demandadas del STC, especialmente durante las horas pico, lo que genera problemas adicionales en momentos de alta afluencia de pasajeros. En este sentido, el STC Metro recomendó a los usuarios tomar precauciones adicionales y anticipar su salida en caso de tener que llegar a tiempo a sus destinos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.