Cargando, por favor espere...
El recorte al presupuesto destinado a la seguridad de los mexicanos en el Paquete Económico 2025 pone en riesgo operativos como el más reciente Enjambre, en el que siete de catorce funcionarios municipales fueron detenidos por presuntamente colaborar con grupos criminales; así como futuras acciones en la lucha contra la inseguridad y corrupción, manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
Expresó su preocupación por la reducción de recursos para seguridad, salud y educación, mientras se siguen asignando grandes sumas a proyectos como el Tren Maya. En su opinión, estas prioridades del gobierno son equivocadas y podrían frenar los avances logrados con operativos como Enjambre.
Medina Mora subrayó que, si bien el Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad, especialmente en momentos en que se requieren más recursos para enfrentar al crimen organizado.
El Operativo Enjambre, que involucró a más de mil 500 elementos de diversas fuerzas de seguridad, ha sido el resultado de más de 20 meses de trabajo de inteligencia. La operación permitió la detención de funcionarios de alto nivel en municipios mexiquenses, lo que refleja un avance en la estrategia de judicialización de inteligencia, que busca presentar pruebas sólidas ante los jueces para asegurar que los detenidos enfrenten la justicia.
No obstante, las autoridades advierten que, sin un presupuesto adecuado, estas acciones podrían verse limitadas. En este sentido, Medina Mora hizo un llamado al gobierno para que reconsidere sus prioridades y asigne mayores recursos a la seguridad, en lugar de recortar fondos para áreas clave que, según él, son fundamentales para la estabilidad del país.
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.
"Demasiado optimistas” los cálculos de la administración federal para solventar el gasto de 2023, cuya propuesta es superior, por 1.2 bdp, cuando hay alza inflacionaria de casi 9% y su crecimiento económico será mínimo.
Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes e incorporados cinco como nuevos miembros.
En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.
Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera