Cargando, por favor espere...

Política
Recorte presupuestal a la seguridad pone en riesgo avances del Operativo Enjambre
Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad.


El recorte al presupuesto destinado a la seguridad de los mexicanos en el Paquete Económico 2025 pone en riesgo operativos como el más reciente Enjambre, en el que siete de catorce funcionarios municipales fueron detenidos por presuntamente colaborar con grupos criminales; así como futuras acciones en la lucha contra la inseguridad y corrupción, manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.

Expresó su preocupación por la reducción de recursos para seguridad, salud y educación, mientras se siguen asignando grandes sumas a proyectos como el Tren Maya. En su opinión, estas prioridades del gobierno son equivocadas y podrían frenar los avances logrados con operativos como Enjambre.

Medina Mora subrayó que, si bien el Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad, especialmente en momentos en que se requieren más recursos para enfrentar al crimen organizado.

El Operativo Enjambre, que involucró a más de mil 500 elementos de diversas fuerzas de seguridad, ha sido el resultado de más de 20 meses de trabajo de inteligencia. La operación permitió la detención de funcionarios de alto nivel en municipios mexiquenses, lo que refleja un avance en la estrategia de judicialización de inteligencia, que busca presentar pruebas sólidas ante los jueces para asegurar que los detenidos enfrenten la justicia.

No obstante, las autoridades advierten que, sin un presupuesto adecuado, estas acciones podrían verse limitadas. En este sentido, Medina Mora hizo un llamado al gobierno para que reconsidere sus prioridades y asigne mayores recursos a la seguridad, en lugar de recortar fondos para áreas clave que, según él, son fundamentales para la estabilidad del país.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.