Cargando, por favor espere...
En los últimos años, la lucha de las mujeres mexicanas por el respeto a sus derechos, contra la violencia de género, la discriminación machista existente desde hace siglos en esta sociedad y por la igualdad en todos los aspectos de la vida social, ha obtenido logros importantes, dignos de tenerse en cuenta al hablar de su movimiento, sus organizaciones, su participación en la política en general y de los obstáculos que sus demandas encontraron desde el principio y que a la fecha persisten, como todas las lacras de los regímenes sociales clasistas.
En México, la participación política de las mujeres, de las organizaciones feministas, se intensificó en los últimos sexenios, incluido el que está en vísperas de llegar a su término, y es una forma de la lucha de clases. En el fondo de la violencia en su contra, de la discriminación por su género, está el machismo característico del Estado burgués, con todas las instituciones que lo constituyen; y detrás del machismo se encuentra escondida, disimulada, generalmente imperceptible, la explotación clasista, que en el capitalismo se ensaña con algunos grupos y sectores de la población como el de las mujeres y los niños, igualmente explotados que los hombres adultos, pero muy desigualmente remunerados, aprovechándose de su condición desprotegida y de nefastas tradiciones que perviven en una sociedad inconsciente, sumida en la ignorancia, la incultura y el desconocimiento de sus derechos elementales o de los avances legales que, plasmados en los códigos, se vuelven letra muerta porque los gobernantes y patrones se encargan de ocultarlos.
Como toda lucha por sus derechos, la de las mujeres organizadas merece respeto, debe ser escuchada con atención por los gobernantes en turno y ser favorecida; esto no ocurre en México, porque aunque se han tenido avances, faltan aspectos importantes del problema que no han sido resueltos y son ignorados; en lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o de ser instrumentos del neoliberalismo definitivamente es cometer violencia contra ellas desde el poder.
buzos se refirió en 2022 a las demandas del movimiento feminista con motivo de su movilización por el Día Internacional de la Mujer; y criticó el trato discriminatorio y violento que el gobierno de la “Cuarta Transformación” les dispensó entonces; como si fueran un grupo delictivo o terrorista contra el que había que blindar las oficinas de gobierno en vez de procurar protección a un sector que constituye el 50 por ciento de los mexicanos; las autoridades no tomaron las medidas necesarias para impedir que en su manifestación se infiltraran provocadores cuyo objetivo era desvirtuar el contenido de sus demandas. Afortunadamente, esta política no ha logrado que la sociedad condene a las mujeres en lucha ni que éstas renuncien a su decisión de transformar una realidad que las oprime.
A unos cuantos días de celebrarse nuevamente el Día Internacional de la Mujer, numerosos colectivos feministas se preparan ya para movilizarse, exigir que se respeten sus derechos y su vida y denunciar que con este gobierno ocurre exactamente lo mismo que con los anteriores, que la desigualdad social y la violencia de género siguen vigentes, que no es prioridad del gobierno la atención a estos problemas y que es indispensable mantenerse en pie de lucha hasta conseguir nuevos avances.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
Cartón
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.
El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.
Cartón
Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
Cartón
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Escrito por Redacción