La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
Con 56 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso del Estado de México derogó los artículos del Código Penal que consideraban el aborto como un delito. De esta manera, la interrupción del embarazo se legaliza en la entidad.
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La reforma establece que el aborto será legal hasta las 12 semanas de gestación. Después de este plazo, se aplicarán sanciones penales, excepto en casos de violación, riesgo de muerte para la persona gestante o alteraciones genéticas o congénitas del producto, que puedan causar trastornos físicos o mentales graves, entre otras circunstancias.
Con esta decisión, el Estado de México se convierte en la entidad número 18 en despenalizar el aborto, uniéndose a los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Quintana Roo, Veracruz y Aguascalientes.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.