Cargando, por favor espere...
Con 56 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso del Estado de México derogó los artículos del Código Penal que consideraban el aborto como un delito. De esta manera, la interrupción del embarazo se legaliza en la entidad.
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La reforma establece que el aborto será legal hasta las 12 semanas de gestación. Después de este plazo, se aplicarán sanciones penales, excepto en casos de violación, riesgo de muerte para la persona gestante o alteraciones genéticas o congénitas del producto, que puedan causar trastornos físicos o mentales graves, entre otras circunstancias.
Con esta decisión, el Estado de México se convierte en la entidad número 18 en despenalizar el aborto, uniéndose a los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Quintana Roo, Veracruz y Aguascalientes.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Autoridades del gobierno municipal de Chalco reportaron que no se registraron personas lesionadas.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.
La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
Las propuestas de mexicanos organizados, comités de obras, gobiernos estatales y municipales de oposición y organizaciones sociales que conocen las necesidades en los asentamientos humanos fueron desechadas.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.