Cargando, por favor espere...
El candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo por la alianza Va por la CDMX, Mauricio Tabe, denunció una campaña de mentiras por parte del Gobierno que encabeza Martí Batres toda vez que corta el suministro de agua en algunas colonias de la demarcación pero acusa como responsable al gobierno de la alcaldía.
Y es que, en un recorrido con vecinas y vecinos de Torres Toreo, Tabe dijo recibir múltiples comentarios que revelaron que el Gobierno de Morena les aseguró que la administración actual en Miguel Hidalgo cierra las válvulas de agua.
“Nada más falso, el Gobierno de la Ciudad es quien suministra el agua, lo que pretenden es hacer una campaña de desinformación para tratar de salpicarnos la responsabilidad de su incompetencia, son incompetentes y por eso la Ciudad se está secando”, sostuvo.
El candidato de la alianza acusó el uso político del agua por parte del Gobierno de la Ciudad. Aseguró que este caso no es particular de Torres Demet, pues se presenta en otras zonas en las que el nivel de votación de Morena en elecciones es muy bajo, por lo que buscan desinformar a la gente culpando a la alcaldía.
“En vez de que Martí Batres haya ido a Torres Toreo el viernes a echar mentiras, debió haber resuelto la rehabilitación de ese pozo en la zona y garantizar el suministro; el problema es que el Jefe de Gobierno y todas las instituciones no están trabajando para los vecinos, están en campaña aferrados a ver cómo sostienen la Ciudad de México, ya la perdieron”, aseguró Tabe.
Finalmente, el aspirante panista exigió al Gobierno de la Ciudad dejar de manipular el derecho al agua con fines políticos, desempeñar su trabajo como administrador de la Capital y dejar de meterse en las elecciones del próximo 2 de junio.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas
Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
Luego de ocho meses de estar sin titular, el Comité de Selección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la CDMX lanzó la convocatoria para ocupar este cargo.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.
Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.
Alessandra Rojo insistió que el IECM haga valer los votos y pidió a la gente que estén muy pendientes del recuento de los votos.
La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Redacción