Cargando, por favor espere...

Luce megaofrenda de Día de Muertos Zócalo capitalino
La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.
Cargando...

Desde el 30 de octubre y hasta el 3 de noviembre, el Zócalo de la Ciudad de México exhibe más de 20 esculturas de cartonería como parte de la megaofrenda de Día de Muertos, las cuales tienen una altura de entre seis a diez metros, además de una estructura central que alcanza los 17 metros.

 

La Secretaría de Cultura de la capital mexicana informó que la megaofrenda está conformada también por un espejo de agua de 200 metros cuadrados, dos trajineras, una chinampa monumental y un jardín de cempasúchil con 10 mil plantas, todas provenientes de productores de Xochimilco.

 

La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá. Además, los trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios también contribuyeron con la creación de las luminarias decorativas.

Como parte de la decoración, en los extremos de los edificios se observan dos calaveras que cosechan cempasúchil, así como un mosaico luminoso que presenta una Catrina rodeada de flores moradas.

 

El acceso a la megaofrenda es gratuito y no tiene un horario definido, ya que se encuentra al aire libre, lo que permite a los visitantes disfrutarla en cualquier momento del día. Este evento se suma a otras actividades programadas en la ciudad en honor al Día de Muertos, convirtiéndose en un punto de encuentro para locales y turistas que deseen rendir homenaje a sus seres queridos.

 

Según las autoridades, este año se espera la visita de más de un millón de personas al Zócalo capitalino para admirar la participar en las celebraciones del Día de Muertos, que se complementan con diversas actividades culturales, incluidas exposiciones, desfiles y ceremonias. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.

Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.