Cargando, por favor espere...
El 69 por ciento de la fuerza laboral de Zacatecas, el 67 de Guerrero y 61 de Michoacán se encuentra ubicada en territorio estadounidense, así lo evidenció un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
En su análisis acerca de las consecuencias binacionales de deportaciones masivas, el profesor Raúl Hinojosa Ojeda de la UCLA, aseguró que deportar hasta un millón de indocumentados mexicanos cada año crearía problemas económicos similares a una depresión en Estados Unidos, mientras que en México significaría el freno de las remesas el desplome del mercado de exportaciones mexicanas en Estados Unidos (EE. UU.).
Datos oficiales del gobierno mexicano afirman que las remesas en 2022 representaron más del 12 por ciento del PIB en los tres estados que más mano de obra exportan.
Por lo que, junto a su equipo de investigadores de la UCLA, Hinojosa Ojeda criticó los planes de Donald Trump en el sentido de que el candidato republicano pretenda deportar hasta un millón de indocumentados mexicanos cada año.
El profesor afirmó que el impacto negativo de las propuestas de Trump está siendo subestimadas, ya que, en caso de que los trabajadores fueran deportados, estos tres estados no sólo perderían las remesas, sino que sus paisanos tendrían encontrar empleo en su lugar de origen.
El estudio no sólo presenta la situación como una advertencia de lo que puede suceder en caso de que Trump llegue a la presidencia estadounidense y proceda con las deportaciones masivas, sino que también es una ilustración que muestra lo integrados que están ambos países.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
El modelo de trabajo tradicional se está reacomodando mientras avanza de manera contundente lo que especialistas caracterizan como “tecnocapitalismo”. Con el mismo objetivo de acumulación insaciable de riqueza, pero con una cara maquillada digitalmente.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.