Cargando, por favor espere...

Paran labores ministros de la SCJN en apoyo a trabajadores del Poder Judicial
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
Cargando...

En una sesión privada, ocho ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron, este martes 3 de septiembre, a favor de unirse al paro de labores indefinido convocado por los trabajadores del Poder Judicial en protesta contra la reforma judicial promovida por la Cuarta Transformación (4T).

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión tomada por los integrantes de la SCJN en una votación organizada por el propio personal y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C.

La Corte informó, en un comunicado, la suspensión de las sesiones de las dos Salas y del Pleno previstas para esta semana, y será hasta el próximo lunes 9 de septiembre cuando los ministros volverán a reunirse en sesión privada para revalorar la situación.

El Pleno del Máximo Tribunal de México se da en el contexto de la discusión de la propuesta de reforma judicial presentada por los diputados del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados, en una sede alterna ubicada en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca de la CDMX, debido al bloqueo del Palacio Legislativo de San Lázaro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Es necesario que un movimiento obrero bien organizado e independiente esté dispuesto realmente a defender sus intereses, en primer lugar el incremento de los salarios.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.