Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Cargando, por favor espere...
En una sesión privada, ocho ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron, este martes 3 de septiembre, a favor de unirse al paro de labores indefinido convocado por los trabajadores del Poder Judicial en protesta contra la reforma judicial promovida por la Cuarta Transformación (4T).
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión tomada por los integrantes de la SCJN en una votación organizada por el propio personal y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C.
La Corte informó, en un comunicado, la suspensión de las sesiones de las dos Salas y del Pleno previstas para esta semana, y será hasta el próximo lunes 9 de septiembre cuando los ministros volverán a reunirse en sesión privada para revalorar la situación.
El Pleno del Máximo Tribunal de México se da en el contexto de la discusión de la propuesta de reforma judicial presentada por los diputados del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados, en una sede alterna ubicada en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca de la CDMX, debido al bloqueo del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Redacción