Cargando, por favor espere...
En una sesión privada, ocho ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron, este martes 3 de septiembre, a favor de unirse al paro de labores indefinido convocado por los trabajadores del Poder Judicial en protesta contra la reforma judicial promovida por la Cuarta Transformación (4T).
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión tomada por los integrantes de la SCJN en una votación organizada por el propio personal y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C.
La Corte informó, en un comunicado, la suspensión de las sesiones de las dos Salas y del Pleno previstas para esta semana, y será hasta el próximo lunes 9 de septiembre cuando los ministros volverán a reunirse en sesión privada para revalorar la situación.
El Pleno del Máximo Tribunal de México se da en el contexto de la discusión de la propuesta de reforma judicial presentada por los diputados del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados, en una sede alterna ubicada en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca de la CDMX, debido al bloqueo del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.
Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial
El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción