Cargando, por favor espere...

CDMX
Paran labores ministros de la SCJN en apoyo a trabajadores del Poder Judicial
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.


En una sesión privada, ocho ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron, este martes 3 de septiembre, a favor de unirse al paro de labores indefinido convocado por los trabajadores del Poder Judicial en protesta contra la reforma judicial promovida por la Cuarta Transformación (4T).

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión tomada por los integrantes de la SCJN en una votación organizada por el propio personal y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C.

La Corte informó, en un comunicado, la suspensión de las sesiones de las dos Salas y del Pleno previstas para esta semana, y será hasta el próximo lunes 9 de septiembre cuando los ministros volverán a reunirse en sesión privada para revalorar la situación.

El Pleno del Máximo Tribunal de México se da en el contexto de la discusión de la propuesta de reforma judicial presentada por los diputados del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados, en una sede alterna ubicada en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca de la CDMX, debido al bloqueo del Palacio Legislativo de San Lázaro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

Aunque el impuesto se presenta como dirigido a las empresas tecnológicas, su impacto recaerá directamente sobre los repartidores y en los pequeños comercios, argumentaron.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.