Cargando, por favor espere...
La mañana del miércoles 11 de junio, trabajadores del Poder Judicial de la capital del país se enfrentaron con un presunto grupo de choque en las inmediaciones de la Ciudad Judicial, esto en el marco del paro laboral que inició hace 15 días.
A través de redes sociales, los empleados difundieron videos en los que se observa a varias personas quitar pancartas y bloquear el paso a los accesos del complejo judicial. Esta acción buscó frenar la protesta y debilitar la movilización de los trabajadores del Poder Judicial.
"¡No caigan en provocaciones! Déjenlos, sigan formando la valla. Es gente de choque", gritó una trabajadora a sus compañeros para evitar una reacción violenta.
La llegada de más encapuchados encendió las alertas. Los trabajadores se agruparon y respondieron con gritos, insultos y, poco después, con empujones, golpes y objetos que lanzaban.
En uno de los videos, aparece una mujer con la cabeza ensangrentada, quien fue atendida por personal de Protección Civil al interior de uno de los edificios del complejo.
Testigos, vecinos y comerciantes de la zona reportaron la llegada del presunto grupo de choque a las 8:00 horas, en Ciudad Judicial, colonia Doctores. Elementos de la policía capitalina arribaron una hora más tarde.
Hasta el momento, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra, no ha emitido ninguna declaración sobre los hechos.
El paro laboral comenzó como respuesta a la reforma judicial impulsada por autoridades federales. Los trabajadores demandan un aumento salarial del 9 por ciento, pago completo de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
El conflicto ha provocado roces con presuntos grupos de choque y también con abogados litigantes, quienes presionan por la reapertura de los juzgados; asimismo, los usuarios de los servicios judiciales demandan que se concluya el paro ya que muchos no han podido dar seguimiento a sus casos ni recibir atención legal.
Desde el inicio del paro, el funcionamiento de los juzgados y las salas de magistrados permanece suspendido. La semana pasada, ocurrió otro enfrentamiento entre empleados judiciales y abogados en los Juzgados de lo Familiar, ubicados sobre avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera