Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores del PJ enfrentan a encapuchados
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.


La mañana del miércoles 11 de junio, trabajadores del Poder Judicial de la capital del país se enfrentaron con un presunto grupo de choque en las inmediaciones de la Ciudad Judicial, esto en el marco del paro laboral que inició hace 15 días.

A través de redes sociales, los empleados difundieron videos en los que se observa a varias personas quitar pancartas y bloquear el paso a los accesos del complejo judicial. Esta acción buscó frenar la protesta y debilitar la movilización de los trabajadores del Poder Judicial.

"¡No caigan en provocaciones! Déjenlos, sigan formando la valla. Es gente de choque", gritó una trabajadora a sus compañeros para evitar una reacción violenta.

La llegada de más encapuchados encendió las alertas. Los trabajadores se agruparon y respondieron con gritos, insultos y, poco después, con empujones, golpes y objetos que lanzaban.

En uno de los videos, aparece una mujer con la cabeza ensangrentada, quien fue atendida por personal de Protección Civil al interior de uno de los edificios del complejo.

Testigos, vecinos y comerciantes de la zona reportaron la llegada del presunto grupo de choque a las 8:00 horas, en Ciudad Judicial, colonia Doctores. Elementos de la policía capitalina arribaron una hora más tarde.

Hasta el momento, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra, no ha emitido ninguna declaración sobre los hechos.

Origen del conflicto

El paro laboral comenzó como respuesta a la reforma judicial impulsada por autoridades federales. Los trabajadores demandan un aumento salarial del 9 por ciento, pago completo de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

El conflicto ha provocado roces con presuntos grupos de choque y también con abogados litigantes, quienes presionan por la reapertura de los juzgados; asimismo, los usuarios de los servicios judiciales demandan que se concluya el paro ya que muchos no han podido dar seguimiento a sus casos ni recibir atención legal.

Desde el inicio del paro, el funcionamiento de los juzgados y las salas de magistrados permanece suspendido. La semana pasada, ocurrió otro enfrentamiento entre empleados judiciales y abogados en los Juzgados de lo Familiar, ubicados sobre avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento

La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.

Por presunto abuso infantil, Interpol busca a funcionarios de Morena

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres

México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.

Indignación en México por absolución de agresor sexual de menor

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Pese a delincuencia, recortan presupuesto al Edomex en seguridad

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

Inflación en México desaceleró a 4.32% en junio

El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.

Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México

Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.

“A los niños no”: marcha comunidad educativa en Sinaloa

Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.

Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum

CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%

Caída de nieve aísla comunidades en Chihuahua

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

Seguridad y fin de austeridad republicana exigen trabajadores de Museos de CDMX

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

Mueren dos mujeres y un niño tras volcadura de autobús

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Protestan de nuevo trabajadores; ignora Gobierno CDMX demanda de incremento salarial

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

Colima, Morelos y Baja California, las más violentas del país

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.