Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores del PJ enfrentan a encapuchados
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.


La mañana del miércoles 11 de junio, trabajadores del Poder Judicial de la capital del país se enfrentaron con un presunto grupo de choque en las inmediaciones de la Ciudad Judicial, esto en el marco del paro laboral que inició hace 15 días.

A través de redes sociales, los empleados difundieron videos en los que se observa a varias personas quitar pancartas y bloquear el paso a los accesos del complejo judicial. Esta acción buscó frenar la protesta y debilitar la movilización de los trabajadores del Poder Judicial.

"¡No caigan en provocaciones! Déjenlos, sigan formando la valla. Es gente de choque", gritó una trabajadora a sus compañeros para evitar una reacción violenta.

La llegada de más encapuchados encendió las alertas. Los trabajadores se agruparon y respondieron con gritos, insultos y, poco después, con empujones, golpes y objetos que lanzaban.

En uno de los videos, aparece una mujer con la cabeza ensangrentada, quien fue atendida por personal de Protección Civil al interior de uno de los edificios del complejo.

Testigos, vecinos y comerciantes de la zona reportaron la llegada del presunto grupo de choque a las 8:00 horas, en Ciudad Judicial, colonia Doctores. Elementos de la policía capitalina arribaron una hora más tarde.

Hasta el momento, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra, no ha emitido ninguna declaración sobre los hechos.

Origen del conflicto

El paro laboral comenzó como respuesta a la reforma judicial impulsada por autoridades federales. Los trabajadores demandan un aumento salarial del 9 por ciento, pago completo de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

El conflicto ha provocado roces con presuntos grupos de choque y también con abogados litigantes, quienes presionan por la reapertura de los juzgados; asimismo, los usuarios de los servicios judiciales demandan que se concluya el paro ya que muchos no han podido dar seguimiento a sus casos ni recibir atención legal.

Desde el inicio del paro, el funcionamiento de los juzgados y las salas de magistrados permanece suspendido. La semana pasada, ocurrió otro enfrentamiento entre empleados judiciales y abogados en los Juzgados de lo Familiar, ubicados sobre avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.