Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Cargando, por favor espere...
A pesar de la promulgación y publicación de la Reforma Judicial, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) continúan las protestas contra la nueva Ley. Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
Isidro Muñoz, magistrado del segundo circuito, afirmó que la República está en manos de los integrantes del máximo tribunal del país, ya que la batalla política ha terminado.
“La batalla que viene la vamos a ganar porque es nuestra especialidad. Confiamos en que las ministras y los ministros de la Suprema Corte, por primera vez, analizarán la invalidez de una reforma constitucional. Toda la República depende de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice estos casos, estos amparos, las acciones y las controversias”, detalló Muñoz.
Por su parte, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, aseguró que darán seguimiento al proceso legislativo de las leyes secundarias: “seguiremos en la protesta, no sólo en las calles, sino también ejerciendo las acciones legales que se puedan hacer valer. Estaremos muy atentos para seguir los acontecimientos relacionados con las leyes secundarias.”
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) emitió la declaratoria de prórroga de suspensión de actividades en los juzgados y tribunales, que se mantendrá, al menos, hasta que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo para definir estrategias necesarias para proteger los derechos laborales de las personas que trabajan en tribunales y juzgados.
No obstante, la JUFED no impedirá la realización de acciones pertinentes para garantizar la defensa legal del gremio contra la reforma, ni el ejercicio de los derechos de reunión, asociación y libre manifestación de ideas.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera