Cargando, por favor espere...

Política
Se mantienen en pie de lucha trabajadores del PJ
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.


A pesar de la promulgación y publicación de la Reforma Judicial, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) continúan las protestas contra la nueva Ley. Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

Isidro Muñoz, magistrado del segundo circuito, afirmó que la República está en manos de los integrantes del máximo tribunal del país, ya que la batalla política ha terminado.

“La batalla que viene la vamos a ganar porque es nuestra especialidad. Confiamos en que las ministras y los ministros de la Suprema Corte, por primera vez, analizarán la invalidez de una reforma constitucional. Toda la República depende de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice estos casos, estos amparos, las acciones y las controversias”, detalló Muñoz.

Por su parte, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, aseguró que darán seguimiento al proceso legislativo de las leyes secundarias: “seguiremos en la protesta, no sólo en las calles, sino también ejerciendo las acciones legales que se puedan hacer valer. Estaremos muy atentos para seguir los acontecimientos relacionados con las leyes secundarias.”

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) emitió la declaratoria de prórroga de suspensión de actividades en los juzgados y tribunales, que se mantendrá, al menos, hasta que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo para definir estrategias necesarias para proteger los derechos laborales de las personas que trabajan en tribunales y juzgados.

No obstante, la JUFED no impedirá la realización de acciones pertinentes para garantizar la defensa legal del gremio contra la reforma, ni el ejercicio de los derechos de reunión, asociación y libre manifestación de ideas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

SA.jpg

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

Bertha Alcalde Lujan, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter, terna para Fiscal de la CDMX

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

Oposición exige a Adán Augusto López enfrentar el caso de Hernán Bermúdez

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

gate.jpg

De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.

Imagen no disponible

Cartón

Entre algarabía y nepotismo, así confirmó Morena candidatos plurinominales

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

ca.jpg

La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.

amlo.jpg

¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.

del.jpg

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.

Gente.gif

Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.

demo.jpg

Para que la verdadera democracia pueda existir se necesita, entre otros factores y, por encima de todo, que el pueblo, el más desvalido, se organice, se una, se constituya en un ente indisoluble práctica e ideológicamente.

El Estado desaparecerá

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

Imagen no disponible

Cartón

Catastrófico futuro inmediato para México

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Imagen no disponible

La 4T