Cargando, por favor espere...
A pesar de la promulgación y publicación de la Reforma Judicial, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) continúan las protestas contra la nueva Ley. Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
Isidro Muñoz, magistrado del segundo circuito, afirmó que la República está en manos de los integrantes del máximo tribunal del país, ya que la batalla política ha terminado.
“La batalla que viene la vamos a ganar porque es nuestra especialidad. Confiamos en que las ministras y los ministros de la Suprema Corte, por primera vez, analizarán la invalidez de una reforma constitucional. Toda la República depende de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice estos casos, estos amparos, las acciones y las controversias”, detalló Muñoz.
Por su parte, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, aseguró que darán seguimiento al proceso legislativo de las leyes secundarias: “seguiremos en la protesta, no sólo en las calles, sino también ejerciendo las acciones legales que se puedan hacer valer. Estaremos muy atentos para seguir los acontecimientos relacionados con las leyes secundarias.”
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) emitió la declaratoria de prórroga de suspensión de actividades en los juzgados y tribunales, que se mantendrá, al menos, hasta que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo para definir estrategias necesarias para proteger los derechos laborales de las personas que trabajan en tribunales y juzgados.
No obstante, la JUFED no impedirá la realización de acciones pertinentes para garantizar la defensa legal del gremio contra la reforma, ni el ejercicio de los derechos de reunión, asociación y libre manifestación de ideas.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.
La UIF denunció ante la FGR a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta PGR, por lavado de dinero en su modalidad de defraudación fiscal y tráfico de influencias derivado del caso Pandora Papers.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.
El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera