Cargando, por favor espere...
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos y expertos, sociedad civil y el sector privado.
Con ello buscan presentar a los políticos de los tres niveles de gobierno que ganen las elecciones en 2024, los acuerdos logrados en cada foro, que permitan trazar una ruta hacia el óptimo desarrollo de los 12 sectores empresariales en México.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa la presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, quien afirmó, “no somos un órgano político, somos un órgano de consulta obligado”, por lo que se busca el diálogo y no la imposición.
De acuerdo con la profesora, se realizarán cuatro foros regionales en septiembre; cada foro tendrá puntos de debate, empezando por el de seguridad el día 5, en Mérida, Yucatán. Posteriormente, el martes 12 abrirán el foro de Innovación y Transferencia tecnológica, en San Luis Potosí; el 19 de septiembre, en Torreón, el de Comercio Exterior. El último foro (Política Pública Industrial) será el viernes 25 del mismo mes, en la Ciudad de México. Cuatro puntos de diálogo que permitirán al sector determinar y planificar el rumbo que deberán tomar.
En su participación, Ortega Azar enfatizó el punto de la transferencia tecnológica, al señalar que esta propuesta sirve para incrementar el nivel de especialización en la industria nacional. Aseguró que las empresas extranjeras deben compartir sus tecnologías con México, y no solamente aprovechar su mano de obra calificada.
En torno a la seguridad, la profesora aseguró que la Guardia Nacional no tiene la capacitación para atender a todos los sectores, y que todas las fuerzas judiciales deben involucrarse en las problemáticas de inseguridad, que han ido en aumento durante el actual gobierno.
“Estamos en un momento crucial para definir el rumbo de nuestro país”, finalizó.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
Ciudad de México.- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó en última instancia que los Estados de la Asamblea y del Consejo de Seguridad quienes reconocen a Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo d
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Fernando Landeros
Periodista