Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Cargando, por favor espere...
Foto: Edgard Garrido / Reuters
Por cuarta ocasión, Petróleos Mexicanos (PEMEX) postergó el inicio de las operaciones de la refinería de Dos Bocas, misma que se tenía proyectada para diciembre de 2022; fecha que se reprogramó para julio de 2023; sin embargo, tampoco ocurrió y se aplazó para septiembre de ese mismo año. Será hasta marzo de 2024 cuando se espera que comience la producción de combustibles de manera continua.
La refinería de Dos Bocas es una de las obras emblemáticas del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la cual se presupuestó inicialmente ocho mil millones de dólares en su construcción; pero, la edificación ha requerido de más de 20 mil millones de dólares.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, en ese entonces se proyectó la producción de 340 mil barriles de combustibles; cifra que también se redujo a 274 mil barriles, según una presentación de resultados de Pemex en 2023; pero, serán sólo 176 mil barriles los que producirá la refinería de Dos Bocas, según reportes de la Secretaría de Energía (Sener).
El experto en temas de energía, Arturo Carranza, señaló que el retraso en la operación de la refinería Dos Bocas era previsible ya que las metas planteadas estaban desfasadas de los trabajos técnicos; asimismo, influyó la salida de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para atender un proyecto político “porque ella era la que tenía la figura de responsable de las obras y ahora el nuevo titular restablece una nueva fecha con una menor presión política”.
Finalmente, Pemex considera que en este año habrá un déficit de 298 mil barriles y que alcanzará la autosuficiencia que prometió hasta el año 2026.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Hallan cuerpo de mujer entre escombros en Poza Rica
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora