Cargando, por favor espere...

Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa
La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.
Cargando...

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección judicial en México, en la que se disputarán un total de 881 cargos que conformarán dicho poder a lo largo y ancho de la República; sin embargo, en algunas entidades se modificó la constitución local para mitigar los efectos de esta enmienda.

La reforma, aprobada el 13 de septiembre de 2024, establece que se deberán elegir a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados para las Salas Regionales del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de distrito.

En este contexto, el centro de investigación México Evalúa publicó su estudio “Radar Judicial”, en el que señaló que la modificación constitucional se presentó sin un diagnóstico adecuado, por lo que no se tomaron en cuenta las diferentes características, cargas de trabajo y funciones de los tribunales federales y estatales.

El estudio enfatizó que se ignoraron las distintas condiciones de los tribunales en las 32 entidades del país, ya que "a los estados simplemente se les impusieron fechas y obligaciones para implementar la reforma judicial".

Asimismo, advirtió que la reforma podría agravar problemas locales, como el hecho de que en algunos estados los requisitos de carrera judicial no se aplicaban a quienes ocupaban cargos de magistratura, sino sólo a jueces de primera instancia, mientras que en otras entidades los magistrados eran nombrados por el gobernador.

"Los procesos de selección de personas candidatas y la elección por voto popular corren el riesgo de generar incentivos para la cooptación por intereses políticos, económicos o delincuenciales", alertó.

Por otro lado, destacó que, pese a las presiones políticas y temporales para implementar estas modificaciones, en algunas entidades se hicieron esfuerzos por establecer medidas normativas que atiendan las deficiencias históricas de este sector y los nuevos desafíos que implica la aplicación de la reforma.

Detalló que, en Michoacán y Zacatecas, se establecieron edades mínimas y máximas, así como tres años de experiencia en el ámbito para jueces y magistrados, mientras que, en la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Zacatecas, sólo se realizarán elecciones para renovar parte de las plazas.

Finalmente, puntualizó que en Baja California se estableció la obligación de diseñar, publicar y evaluar un Plan de Desarrollo Judicial cada tres años, y en Chihuahua se agregó el servicio de carrera para el personal administrativo.                    


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

A México le conviene fortalecer su relación económica con China para disminuir su dependencia económica de EE. UU. e impulsar un proyecto de desarrollo centrado en las necesidades nacionales y no en las del capital estadounidense.

Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.

GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.

El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

Al plantear la Comunidad de Futuro Compartido, China se presenta como un Estado que busca un nuevo orden internacional multipolar, sin hegemonismos y donde todos los Estados tengan el mismo peso en la toma de decisiones.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.