Cargando, por favor espere...
El próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección judicial en México, en la que se disputarán un total de 881 cargos que conformarán dicho poder a lo largo y ancho de la República; sin embargo, en algunas entidades se modificó la constitución local para mitigar los efectos de esta enmienda.
La reforma, aprobada el 13 de septiembre de 2024, establece que se deberán elegir a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados para las Salas Regionales del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de distrito.
En este contexto, el centro de investigación México Evalúa publicó su estudio “Radar Judicial”, en el que señaló que la modificación constitucional se presentó sin un diagnóstico adecuado, por lo que no se tomaron en cuenta las diferentes características, cargas de trabajo y funciones de los tribunales federales y estatales.
El estudio enfatizó que se ignoraron las distintas condiciones de los tribunales en las 32 entidades del país, ya que "a los estados simplemente se les impusieron fechas y obligaciones para implementar la reforma judicial".
Asimismo, advirtió que la reforma podría agravar problemas locales, como el hecho de que en algunos estados los requisitos de carrera judicial no se aplicaban a quienes ocupaban cargos de magistratura, sino sólo a jueces de primera instancia, mientras que en otras entidades los magistrados eran nombrados por el gobernador.
"Los procesos de selección de personas candidatas y la elección por voto popular corren el riesgo de generar incentivos para la cooptación por intereses políticos, económicos o delincuenciales", alertó.
Por otro lado, destacó que, pese a las presiones políticas y temporales para implementar estas modificaciones, en algunas entidades se hicieron esfuerzos por establecer medidas normativas que atiendan las deficiencias históricas de este sector y los nuevos desafíos que implica la aplicación de la reforma.
Detalló que, en Michoacán y Zacatecas, se establecieron edades mínimas y máximas, así como tres años de experiencia en el ámbito para jueces y magistrados, mientras que, en la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Zacatecas, sólo se realizarán elecciones para renovar parte de las plazas.
Finalmente, puntualizó que en Baja California se estableció la obligación de diseñar, publicar y evaluar un Plan de Desarrollo Judicial cada tres años, y en Chihuahua se agregó el servicio de carrera para el personal administrativo.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.
En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez, presentó a Juan Zavala, sobrino de Margarita Zavala, como su nuevo coordinador de campaña política.
Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución
El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410