Cargando, por favor espere...

Política
Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa
La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.


El próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección judicial en México, en la que se disputarán un total de 881 cargos que conformarán dicho poder a lo largo y ancho de la República; sin embargo, en algunas entidades se modificó la constitución local para mitigar los efectos de esta enmienda.

La reforma, aprobada el 13 de septiembre de 2024, establece que se deberán elegir a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados para las Salas Regionales del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de distrito.

En este contexto, el centro de investigación México Evalúa publicó su estudio “Radar Judicial”, en el que señaló que la modificación constitucional se presentó sin un diagnóstico adecuado, por lo que no se tomaron en cuenta las diferentes características, cargas de trabajo y funciones de los tribunales federales y estatales.

El estudio enfatizó que se ignoraron las distintas condiciones de los tribunales en las 32 entidades del país, ya que "a los estados simplemente se les impusieron fechas y obligaciones para implementar la reforma judicial".

Asimismo, advirtió que la reforma podría agravar problemas locales, como el hecho de que en algunos estados los requisitos de carrera judicial no se aplicaban a quienes ocupaban cargos de magistratura, sino sólo a jueces de primera instancia, mientras que en otras entidades los magistrados eran nombrados por el gobernador.

"Los procesos de selección de personas candidatas y la elección por voto popular corren el riesgo de generar incentivos para la cooptación por intereses políticos, económicos o delincuenciales", alertó.

Por otro lado, destacó que, pese a las presiones políticas y temporales para implementar estas modificaciones, en algunas entidades se hicieron esfuerzos por establecer medidas normativas que atiendan las deficiencias históricas de este sector y los nuevos desafíos que implica la aplicación de la reforma.

Detalló que, en Michoacán y Zacatecas, se establecieron edades mínimas y máximas, así como tres años de experiencia en el ámbito para jueces y magistrados, mientras que, en la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Zacatecas, sólo se realizarán elecciones para renovar parte de las plazas.

Finalmente, puntualizó que en Baja California se estableció la obligación de diseñar, publicar y evaluar un Plan de Desarrollo Judicial cada tres años, y en Chihuahua se agregó el servicio de carrera para el personal administrativo.                    


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón de Luy

amlo.gif

A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.

“El priismo debe continuar”, Maxta González respalda a “Alito”

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

Continúan protestas de trabajadores del Poder Judicial

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Venezuela.jpg

Ciudad de México. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles tres vuelos para el retorno de los venezolanos en Ecuador, esto ante los ataques xenófobos que sufrieron tras el anuncio del Gobierno ecuatoriano..

No negociable

El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.

lion.jpg

Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.

Nuevo.jpg

La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.

En Alemania triunfa la derecha en elecciones con 28.6% de votos

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos

El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.

lop.jpg

El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.

bordo.jpg

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

Reformas de AMLO buscan dar ventaja a Sheinbaum: analistas

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Miguel Ángel Yunes denuncia persecución política

Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.

amlo.jpg

El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres