Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Cargando, por favor espere...
En Chihuahua se nota la ausencia del Gobierno Federal; la exclusión del estado en el Plan Nacional Hídrico refleja la falta de solidaridad con el pueblo chihuahuense, que enfrenta los efectos de la escasez de agua, señaló el senador Mario Vázquez Robles del Partido Acción Nacional (PAN).
“De los 16 proyectos prioritarios en áreas clave, que incluyen estados como Sonora, Durango y Tamaulipas en el norte del país, no se programan recursos adicionales para enfrentar las sequías. Tampoco estamos en el Plan Hídrico Nacional que tan pomposamente están anunciando. Chihuahua está excluido totalmente”, expuso el legislador.
En un mensaje en redes sociales, indicó que la contingencia es tal que, en el próximo ciclo agrícola, muchos productores no podrán sembrar, y hay comunidades rurales que sufren los efectos de la falta de lluvias.
Alertó que la presa La Boquilla tiene sólo el 15 por ciento de agua, por lo que los niveles son insuficientes para extraer el líquido necesaria para los cultivos en los próximos meses. Esto confirma que no habrá cultivos en el siguiente ciclo.
Además, dijo que las pérdidas en ganadería son evidentes, ya que un millón de cabezas de ganado, se redujo a 700 mil, mientras los productores venden incluso los vientres de vaca.
De igual manera, cuestionó la falta de atención por parte de representantes como la senadora Andrea Chávez y el senador Juan Carlos Loera, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes no han gestionado nada en favor de la entidad.
En ese contexto, recalcó que, sin importar la ubicación geográfica o el partido político en el gobierno, los chihuahuenses tienen derecho a que se atiendan y resuelvan sus necesidades, especialmente cuando el estado necesita inversión en diferentes temas.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera