Cargando, por favor espere...

Excluyen a Chihuahua del Plan Nacional Hídrico
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
Cargando...

En Chihuahua se nota la ausencia del Gobierno Federal; la exclusión del estado en el Plan Nacional Hídrico refleja la falta de solidaridad con el pueblo chihuahuense, que enfrenta los efectos de la escasez de agua, señaló el senador Mario Vázquez Robles del Partido Acción Nacional (PAN).

“De los 16 proyectos prioritarios en áreas clave, que incluyen estados como Sonora, Durango y Tamaulipas en el norte del país, no se programan recursos adicionales para enfrentar las sequías. Tampoco estamos en el Plan Hídrico Nacional que tan pomposamente están anunciando. Chihuahua está excluido totalmente”, expuso el legislador.

En un mensaje en redes sociales, indicó que la contingencia es tal que, en el próximo ciclo agrícola, muchos productores no podrán sembrar, y hay comunidades rurales que sufren los efectos de la falta de lluvias.

Alertó que la presa La Boquilla tiene sólo el 15 por ciento de agua, por lo que los niveles son insuficientes para extraer el líquido necesaria para los cultivos en los próximos meses. Esto confirma que no habrá cultivos en el siguiente ciclo.

Además, dijo que las pérdidas en ganadería son evidentes, ya que un millón de cabezas de ganado, se redujo a 700 mil, mientras los productores venden incluso los vientres de vaca.

De igual manera, cuestionó la falta de atención por parte de representantes como la senadora Andrea Chávez y el senador Juan Carlos Loera, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes no han gestionado nada en favor de la entidad.

En ese contexto, recalcó que, sin importar la ubicación geográfica o el partido político en el gobierno, los chihuahuenses tienen derecho a que se atiendan y resuelvan sus necesidades, especialmente cuando el estado necesita inversión en diferentes temas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.

En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

Lo detienen por delincuencia organizada; otros dos implicados ya están en prisión.

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.