Cargando, por favor espere...

Nacional
Excluyen a Chihuahua del Plan Nacional Hídrico
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.


En Chihuahua se nota la ausencia del Gobierno Federal; la exclusión del estado en el Plan Nacional Hídrico refleja la falta de solidaridad con el pueblo chihuahuense, que enfrenta los efectos de la escasez de agua, señaló el senador Mario Vázquez Robles del Partido Acción Nacional (PAN).

“De los 16 proyectos prioritarios en áreas clave, que incluyen estados como Sonora, Durango y Tamaulipas en el norte del país, no se programan recursos adicionales para enfrentar las sequías. Tampoco estamos en el Plan Hídrico Nacional que tan pomposamente están anunciando. Chihuahua está excluido totalmente”, expuso el legislador.

En un mensaje en redes sociales, indicó que la contingencia es tal que, en el próximo ciclo agrícola, muchos productores no podrán sembrar, y hay comunidades rurales que sufren los efectos de la falta de lluvias.

Alertó que la presa La Boquilla tiene sólo el 15 por ciento de agua, por lo que los niveles son insuficientes para extraer el líquido necesaria para los cultivos en los próximos meses. Esto confirma que no habrá cultivos en el siguiente ciclo.

Además, dijo que las pérdidas en ganadería son evidentes, ya que un millón de cabezas de ganado, se redujo a 700 mil, mientras los productores venden incluso los vientres de vaca.

De igual manera, cuestionó la falta de atención por parte de representantes como la senadora Andrea Chávez y el senador Juan Carlos Loera, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes no han gestionado nada en favor de la entidad.

En ese contexto, recalcó que, sin importar la ubicación geográfica o el partido político en el gobierno, los chihuahuenses tienen derecho a que se atiendan y resuelvan sus necesidades, especialmente cuando el estado necesita inversión en diferentes temas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.