Cargando, por favor espere...

La guerra del fuego (II - II)
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
Cargando...

Pero, sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu. En alguna ocasión los tres fueron perseguidos por leones “dientes de sable”, lo que los obligó a treparse a un árbol y pasar varios días asediados por las fieras. Cuando se enfrentan a los caníbales, ahí se encuentran con una mujer homo sapiens llamada Ika (Rae Dawn Chong); la joven iba a ser devorada por los caníbales. Ella se une al trío de los Ulam. Esta mujer homo sapiens intenta llevar al trío hacia el lugar en la que se encuentra su tribu: ella se relaciona sexualmente con Naoh. Cuando ella ve su oportunidad se aleja de los Ulam. Éstos siguen su camino en búsqueda de su tribu, pero Naoh (que se encuentra “enamorado” de Ika, decide ir a buscarla: una de las inconsistencias del libro de J.H. Rosny y de la cinta de Annaud es establecer en la narración el hecho de que los hombres primitivos o sus parientes homínidos entendieran las relaciones amoroso-sexuales como el hombre actual. Los hombres primitivos no conocían el matrimonio monogámico, pues en esa etapa primitiva de la humanidad, la familia que existía era la del matrimonio grupal, las relaciones eran en conjunto entre los integrantes de la tribu, no había parejas estables y los hijos eran de todos; por lo tanto no existía el “amor” como hoy se conoce y tampoco existían los celos.

Al llegar Naoh al lugar donde pertenece Ika, cae en un pantano que rodea el conjunto de chozas que integran el poblado (de homo sapiens ya vivían en casas de palitos, cubiertas de barro. Naoh es rescatado por los integrantes de la tribu de Ika. Por la noche, los de esa tribu realizan un ritual en el que Naoh debe relacionarse con distintas mujeres. En el célebre libro escrito por Federico Engels El origen de la Familia, la propiedad privada y el Estado, este gigante del pensamiento y la acción –basado en los estudios del destacado antropólogo norteamericano Lewis Henry Morgan– llega a establecer cómo en las remotas épocas en que no existía propiedad privada, Estado y la familia como hoy la conocemos, en algunas tribus que vivían en el estadio del salvajismo, los miembros de esas tribus debían tener relaciones con mujeres de otras tribus, debían relacionarse con los hombres ajenos a su clan, por eso Annaud recrea ese pasado en las formas de relacionarse sexualmente. Amoukar y Gaw deciden regresar por Naoh, pero también son atrapados por los miembros de la tribu de Ika. Por la noche logran evadir a los miembros de esa tribu y rescatan a Naoh (lo tienen que desmayar pues él ya no se quiere ir de ahí).

Cuando van de regreso, Ika los sigue. Antes de llegar a encontrarse con los Ulam, unos miembros de esa tribu, viendo que llevan el fuego, intentan robárselo. Se establece una lucha en la que ganan los del trío; esto se debe a que utilizan venablos que conocieron en su estancia con los homo sapiens. Al final, cuando llegan con el fuego a su tribu, es tal la algarabía que, accidentalmente, el encargado de cuidar ese fuego cae en las aguas del pantano, apagándolo. Naoh, que había visto a los homo sapiens encender el fuego frotando madera, intenta producirlo, pero es Ika la que logra ese cometido.

La guerra del fuego nos permite asomarnos a esa lejana sociedad humana que fue la comunidad primitiva. Annaud pone énfasis en las guerras tribales, en la violencia que había entre tribus. Pero una visión más realista destacaría el hecho de que en esa sociedad los hombres se veían como hermanos, no existía explotación, la mujer no era relegada y oprimida por los hombres y jugaba un papel central en la conducción de la tribu. El descubrimiento de cómo encender fuego fue una revolución tecnológica y productiva semejante a la invención de las máquinas o a la llegada de los humanos a la Luna: fue un salto inmenso en el desarrollo de la humanidad. El género humano, como señalan los grandes pensadores comunistas, tiene que volver a una sociedad comunista, pero sobre bases científicas y tecnológicas muy superiores. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.

La cultura se refiere al conjunto de saberes y prácticas presentes en una sociedad determinada.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

Un lanzamiento de la NASA; así como una visita al papa Francisco en El Vaticano, son algunas salidas que están desvinculadas de la labor legislativa.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

Autoridades del gobierno municipal de Chalco reportaron que no se registraron personas lesionadas.