Cargando, por favor espere...

Escafandra
La visita maravillosa, de H. G. Wells (I - II)
En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.


En esta novela, el autor de La guerra de los mundos, La máquina del tiempo y El hombre invisible se aleja de la ciencia-ficción y recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana. El personaje central de La visita maravillosa (1895) es una deidad menor de la mitología judío-cristiana, un Ángel, que se aproxima demasiado a la superficie de la Tierra, cae y debe refugiarse en los pantanos del parque de la villa Siddermorton, Inglaterra.

En su vuelo caótico es entrevisto por cuatro habitantes de esta población, quienes suponen que es un ave muy grande, pues tiene el tamaño de un hombre y alas de casi un metro de largo. El único de los testigos que se ocupa en buscarlo es el vicario Hilyer, aficionado a la ornitología, la cacería y la disección de aves. De inmediato se traslada al parque y cuando lo ve posado sobre un árbol le dispara y al acercarse se lleva la mayor sorpresa de su vida, porque la víctima no es un gran pájaro, sino un ángel celestial, al que hirió en una de sus alas.

Lo rescata, le inmoviliza ala y hombro, lo lleva a su casa y se da cuenta de que se trata de un joven de 19 o 20 años, rubio, de bello rostro, viste túnica de lino anaranjada y recamada de púrpura, sus piernas y pies están desnudos y, efectivamente, es una entidad divina. Pero el doctor Crump, quien lo atiende de la fractura provocada por un perdigón, en lugar de alas ve una duplicación de brazos, deformidad innata en algunas personas y animales. A partir de este hecho, el ángel, a quien Hilyer viste con su ropa, empieza a relacionarse con otros humanos, entre ellos Delia, la criada del vicario.

El ángel conoce también al cura Mendham y su esposa, quienes lo ven como una hermafrodita con joroba (sus alas dobladas) y amasia del vicario; la alcaldesa Hinnijerlady Hammergallow, dueña de la hacienda más grande de Siddermorton, y sir John Gotch al que el ángel, de paseo por las calles, derriba el cerco de alambre de púas que delimita su finca con el camino de acceso a la villa, acción por la que exige al vicario que lo expulse del pueblo y que, de no hacerlo, lo enviará a la cárcel o a un manicomio porque es enemigo de la propiedad privada y “difusor del socialismo”.

Otra de sus peripecias adversas es el acoso y las burlas por su joroba que le hacen unos niños que salen de la escuela, incidente que lo induce a recordar que en sólo una semana había conocido la sangre, el hambre, el dolor, el frío, el calor, la desnudez, la iniquidad, la discriminación, el desdén, el odio y los recelos, actitudes que definen el “extraño celo con que ustedes procuran infligir el dolor” y que habían germinado en él un “nuevo espíritu de rebelión”. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

lluvia.jpg

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

Director del IPN debe servir a la nación, no ser instrumento de un grupo: STIPN

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

México anuncia primer auto eléctrico para el Mundial 2026

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

por.jpg

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

Semáforo de alerta volcánica permanece en fase 2

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Alistan Feria Internacional de Libros de Arte Index

La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.

Provoca heridos vencimiento de escaleras eléctricas en metro Polanco

A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó

20140321_9999_79.JPG

En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal

Sócrates y las preguntas de la filosofía

La historia de la filosofía está llena de grandes nombres, pero sin duda Sócrates ocupa un lugar privilegiado.

Conocimiento y transformación

La realidad, el mundo en que vivimos, es una suma de cosas diversas. Para poder conocerlo, hay que explorar las distintas partes que lo componen.

Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa

Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.

80% de los menores en México viven en pobreza

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Crece empleo informal y desocupación en mayo mientras cae el trabajo formal

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.

El INE listo para evaluar resultados del proceso electoral

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.