Cargando, por favor espere...

México anuncia primer auto eléctrico para el Mundial 2026
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Cargando...

La creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos con capital estatal y privado fue anunciada por el Gobierno mexicano; se tiene previsto el diseño de tres modelos: Movilidad personal, de barrio y última milla. Estiman que los precios de los modelos se encuentren entre los 90 mil a 150 mil pesos.

Asimismo, dieron a conocer que el primer modelo será estrenado en el partido inaugural del Mundial de Futbol 2026 en el Estadio Azteca.

De acuerdo con lo expuesto por Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades e Innovación, Olinia es un proyecto del sector académico y de investigación destinado a la creación de empresas, la cual, es en este caso una asociación público-privada.

Finalmente, el Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.

La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.