Cargando, por favor espere...

Anuncia INE primer debate presidencial
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024, las cuales están ubicadas en Viaducto Tlalpan 100, Colonia Arenal Tepepan, Alcaldía Tlalpan.

Entre los temas prioritarios que se abordarán, señaló, se encuentran la salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, así como la violencia contra las mujeres; al tiempo en que promueven sus propuestas y planes de gobierno.

Precisó que el encuentro comenzará a las 20:00 horas del domingo y tendrá una duración máxima de 120 minutos, en los que abordarán preguntas seleccionadas por Signa Lab, el Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con el requisito de no estar dirigidas a una candidatura específica y de no contener lenguaje ofensivo o inclinación partidista.

Los periodistas designados como moderadores del primer encuentro son: Denise Maerker y Manuel López San Martín. Según el INE, Con estas medidas y lineamientos busca “asegurar un debate presidencial informativo, transparente y equitativo que brinde a la ciudadanía los elementos necesarios para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones”.

La transmisión estará a cargo de Grupo Milenio-Multimedios, siendo la única concesionaria responsable de proyectar los tres debates presidenciales. Agregó que sólo en dos de los tres debates, también participarán en la trasmisión, las televisoras: Las Estrellas (Canal 2), Canal 5, Televisión Azteca (Azteca 7, Azteca uno, A+, ADN40), y Cadena Tres (Imagen TV, Excélsior TV).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.