Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia INE primer debate presidencial
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.


El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024, las cuales están ubicadas en Viaducto Tlalpan 100, Colonia Arenal Tepepan, Alcaldía Tlalpan.

Entre los temas prioritarios que se abordarán, señaló, se encuentran la salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, así como la violencia contra las mujeres; al tiempo en que promueven sus propuestas y planes de gobierno.

Precisó que el encuentro comenzará a las 20:00 horas del domingo y tendrá una duración máxima de 120 minutos, en los que abordarán preguntas seleccionadas por Signa Lab, el Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), con el requisito de no estar dirigidas a una candidatura específica y de no contener lenguaje ofensivo o inclinación partidista.

Los periodistas designados como moderadores del primer encuentro son: Denise Maerker y Manuel López San Martín. Según el INE, Con estas medidas y lineamientos busca “asegurar un debate presidencial informativo, transparente y equitativo que brinde a la ciudadanía los elementos necesarios para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones”.

La transmisión estará a cargo de Grupo Milenio-Multimedios, siendo la única concesionaria responsable de proyectar los tres debates presidenciales. Agregó que sólo en dos de los tres debates, también participarán en la trasmisión, las televisoras: Las Estrellas (Canal 2), Canal 5, Televisión Azteca (Azteca 7, Azteca uno, A+, ADN40), y Cadena Tres (Imagen TV, Excélsior TV).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.