México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Cargando, por favor espere...
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves los nombres de quiénes serán los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario a partir del próximo 1 de octubre.
En conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum Pardo reveló que Luz Elena Gonzales Escobar será la nueva encargada de la Secretaría de Energía.
Designó al exasesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal, Jesús Esteva, como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. E informó que la actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, estará al frente de la Secretaría de la Función Pública.
La Secretaría de Salud, Sheinbaum indicó que estará a cargo de David Kershenobich. Finalmente, nombró a Edna Elena Vega Rangel, como nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Luz Elena González, que ahora ocupará la Secretaría de Energía, ocupó la secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una maestría en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña y ha tomado cursos de actualización y especialización en Administración Pública.
El que será el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, cuenta con estudios de Medicina en la UNAM, donde obtuvo el título de Médico Cirujano. Además, tiene la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres. Kershenobich ha realizado 500 publicaciones: 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.
Raquel Buenrostro, la nueva Secretaría de la Función Pública (SFP), es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México, actualmente se viene desempeñando como secretaria de Economía en el gobierno de López Obrador. En la presente administración, Buenrostro estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y, de enero de 2020 hasta octubre de 2022, fue la jefa del Servicio de Administración Tributaria.
Jesús Antonio Esteva Medina, que será el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la UNAM. El funcionario ha sido, desde el 2018, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, también ha sido director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM. Fue compañero en la UNAM de Claudia Sheinbaum y laboraron juntos en la construcción de los segundos pisos en la CDMX.
Finalmente, Edna Elena Vega Rangel, nueva secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, por la Universidad Autónomo Metropolitana (UAM). Desde el 2022 se vienen desempeñando como subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Escrito por Abigail Cruz y Sebastián Campos
Reporteros de buzos de la noticia