Cargando, por favor espere...

Nacional
Presidenta de la SCJN se reúne con padres de los niños fallecidos en la Guardería ABC
Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.


Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo una reunión con 24 padres de los niños víctimas del incendio de la Guardería ABC, quienes denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

José Francisco García Quintana, padre de Andrés Alonso, comentó que a 15 año de la tragedia, no se han ejecutado las sentencias para que los implicados en el caso vayan a prisión.

De igual modo, señaló que se están tramitando amparos contra dichas resoluciones, los cuales se están resolviendo en juzgados de Distrito con residencia en Tijuana, Baja California.

“Lamentablemente hay obstáculos para que se ejecuten esas sentencias. Además, se han tramitado amparos contra las ejecuciones de sentencia y se han tornado a otro distrito judicial, nosotros estamos en el quinto circuito, y se turnaron al décimo quinto ubicado en Tijuana, Baja California, que no es Sonora la entidad, obviamente, y, obviamente, tiene unas complicaciones de nuestra parte como padres de la víctima directa. A 15 años nos hemos vuelto víctimas también de denegación de justicia”.

El padre de familia, comentó que la también titular del Consejo de la Judicatura Federal se comprometió a dar seguimiento al caso, poniendo especial atención en la actuación de magistrados y jueces. Finalmente,  aseguró que en el transcurso de la próxima semana se les dará un primer informe de los avances.    


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A unos días de que tomen protesta los nuevos magistrados, hay asuntos pendientes que resolver señala la presidenta de la SCJN

El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.

En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.

El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.

Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.