Cargando, por favor espere...

Internacional
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.


La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha dejado a 5.62 millones de menores en situación vulnerable, según un estudio elaborado por las organizaciones Brookings y Center for Migration Studies; ya que las deportaciones de padres indocumentados en dicha nación han provocado la separación de familias, afectando a millones de hijos, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses.

Organizaciones no gubernamentales advirtieron que estos niños enfrentan la posibilidad de ingresar al sistema de Foster Care, una red de cuidado temporal para menores sin custodia parental. Esta situación puede cortar el vínculo con sus padres de forma permanente.

El estudio señaló que la separación de padres e hijos genera efectos psicológicos graves en los menores. La presión emocional puede provocar niveles elevados de estrés, así como problemas de desarrollo que afectan su salud y sus capacidades cognitivas y conductuales.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que hasta marzo de 2025 se registraron 36 mil repatriaciones, entre las cuales se encuentran más de tres mil mujeres; sin embargo, no se cuenta con datos oficiales sobre cuántos de los deportados eran cuidadores únicos, lo que añade incertidumbre sobre el destino de sus hijos.

Además, el sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores. De ellos, 72 mil son de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana. La falta de un tutor legal en el país coloca a estos menores en riesgo de ser asignados a familias adoptivas, lo que complica cualquier intento de reunificación con sus padres.

Por su parte, el despacho legal Lincoln-Goldfinch informó que su organización asociada, Vecina, cerró un programa de reunificación familiar para menores no acompañados debido a obstáculos impuestos por la administración Trump y a la falta de financiamiento. También recordó que mil 400 de los cerca de cinco mil menores separados de sus padres durante esa administración aún no han logrado reencontrarse con ellos.

Finalmente, Lincoln-Goldfinch indicó que aproximadamente 26 mil menores no acompañados, que cruzaron la frontera sin adultos, enfrentan procesos judiciales sin representación legal. Al quedar sin defensa, deben presentarse solos ante tribunales de inmigración.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.