Cargando, por favor espere...
La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha dejado a 5.62 millones de menores en situación vulnerable, según un estudio elaborado por las organizaciones Brookings y Center for Migration Studies; ya que las deportaciones de padres indocumentados en dicha nación han provocado la separación de familias, afectando a millones de hijos, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses.
Organizaciones no gubernamentales advirtieron que estos niños enfrentan la posibilidad de ingresar al sistema de Foster Care, una red de cuidado temporal para menores sin custodia parental. Esta situación puede cortar el vínculo con sus padres de forma permanente.
El estudio señaló que la separación de padres e hijos genera efectos psicológicos graves en los menores. La presión emocional puede provocar niveles elevados de estrés, así como problemas de desarrollo que afectan su salud y sus capacidades cognitivas y conductuales.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que hasta marzo de 2025 se registraron 36 mil repatriaciones, entre las cuales se encuentran más de tres mil mujeres; sin embargo, no se cuenta con datos oficiales sobre cuántos de los deportados eran cuidadores únicos, lo que añade incertidumbre sobre el destino de sus hijos.
Además, el sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores. De ellos, 72 mil son de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana. La falta de un tutor legal en el país coloca a estos menores en riesgo de ser asignados a familias adoptivas, lo que complica cualquier intento de reunificación con sus padres.
Por su parte, el despacho legal Lincoln-Goldfinch informó que su organización asociada, Vecina, cerró un programa de reunificación familiar para menores no acompañados debido a obstáculos impuestos por la administración Trump y a la falta de financiamiento. También recordó que mil 400 de los cerca de cinco mil menores separados de sus padres durante esa administración aún no han logrado reencontrarse con ellos.
Finalmente, Lincoln-Goldfinch indicó que aproximadamente 26 mil menores no acompañados, que cruzaron la frontera sin adultos, enfrentan procesos judiciales sin representación legal. Al quedar sin defensa, deben presentarse solos ante tribunales de inmigración.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.
Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.
Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.
Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
El gobierno confirmó que entre las víctimas hay estudiantes, docentes y el piloto de la aeronave, por lo que declararon luto nacional.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Situada en el corazón de la Cuenca del Caribe, el también llamado “Mediterráneo americano” es utilizado por los estrategas gringos como un sismógrafo para medir los movimientos telúricos de sus relaciones con Cuba.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.