Cargando, por favor espere...

Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.
Cargando...

La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha dejado a 5.62 millones de menores en situación vulnerable, según un estudio elaborado por las organizaciones Brookings y Center for Migration Studies; ya que las deportaciones de padres indocumentados en dicha nación han provocado la separación de familias, afectando a millones de hijos, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses.

Organizaciones no gubernamentales advirtieron que estos niños enfrentan la posibilidad de ingresar al sistema de Foster Care, una red de cuidado temporal para menores sin custodia parental. Esta situación puede cortar el vínculo con sus padres de forma permanente.

El estudio señaló que la separación de padres e hijos genera efectos psicológicos graves en los menores. La presión emocional puede provocar niveles elevados de estrés, así como problemas de desarrollo que afectan su salud y sus capacidades cognitivas y conductuales.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que hasta marzo de 2025 se registraron 36 mil repatriaciones, entre las cuales se encuentran más de tres mil mujeres; sin embargo, no se cuenta con datos oficiales sobre cuántos de los deportados eran cuidadores únicos, lo que añade incertidumbre sobre el destino de sus hijos.

Además, el sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores. De ellos, 72 mil son de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana. La falta de un tutor legal en el país coloca a estos menores en riesgo de ser asignados a familias adoptivas, lo que complica cualquier intento de reunificación con sus padres.

Por su parte, el despacho legal Lincoln-Goldfinch informó que su organización asociada, Vecina, cerró un programa de reunificación familiar para menores no acompañados debido a obstáculos impuestos por la administración Trump y a la falta de financiamiento. También recordó que mil 400 de los cerca de cinco mil menores separados de sus padres durante esa administración aún no han logrado reencontrarse con ellos.

Finalmente, Lincoln-Goldfinch indicó que aproximadamente 26 mil menores no acompañados, que cruzaron la frontera sin adultos, enfrentan procesos judiciales sin representación legal. Al quedar sin defensa, deben presentarse solos ante tribunales de inmigración.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.