Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el informe “Hallazgos desde lo local del Programa de Justicia de México Evalúa”, la cifra negra en la Ciudad de México durante 2023 alcanzó el 92.2 por ciento; mientras tanto, el promedio a nivel nacional fue de 92.4 por ciento. En la capital, los delitos menos reportados ante las autoridades fueron fraude, extorsión y robo o asalto en la calle o transporte con 97.2, 97 y 92.7 por ciento, respectivamente.
En conferencia de prensa, Susana Camacho Maciel, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, presentó el estudio que analiza el sistema de justicia penal en la capital; señaló que otros delitos que la ciudadanía no reporta con frecuencia incluyen el robo total o parcial de vehículos, con 89.3 por ciento; robo en casa habitación, con 80 por ciento; amenazas verbales, con 84.4 por ciento; y otros delitos, con 95.2 por ciento.
El informe identificó las principales razones por las cuales las personas no presentan denuncias. La mayoría considera que hacerlo representa una pérdida de tiempo con un 37.6 por ciento. Otros motivos incluyen la desconfianza en las autoridades en un 16.8 por ciento, la falta de pruebas en 10.6 por ciento y la percepción de que el proceso resulta largo o complicado con un 10 por ciento.
Asimismo, Camacho Maciel destacó que en la Ciudad de México existe una desconfianza considerable hacia los cuerpos policiacos y hacia la Fiscalía General de Justicia de la capital. Mientras que a nivel nacional el 58 por ciento de la población confía en los fiscales, en la capital esta confianza alcanza apenas el 38 por ciento, cifra similar a la que se reportó con respecto a los jueces.
Además, el informe también identificó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió 242 mil 392 carpetas de investigación durante el año 2023. De ese total, 215 mil 741 pasaron a una etapa previa a la vinculación a proceso; sin embargo, sólo 14 mil 37 casos avanzaron hasta juicio.
El documento incluye un apartado titulado “tubería procesal”, que muestra el trayecto de las denuncias desde su ingreso hasta la decisión final. Hace dos años, la fiscalía recibió 242 mil 392 denuncias y abrió el mismo número de carpetas.
Susana Camacho explicó que, en 24 mil 992 casos, las autoridades lograron detener a personas, lo cual representa sólo el 10.31 por ciento del total. En contraste, en 217 mil 400 casos no se realizó ninguna detención, lo que equivale al 89.69 por ciento.
De las carpetas abiertas, 381 mil 739 avanzaron hacia procedimientos, pero, la FGJCDMX tomó sólo 149 mil 286 como casos a seguir, lo que representó el 39.1 por ciento del total, una proporción similar a la registrada a nivel nacional.
De ese conjunto, 95 mil 311 casos terminaron en archivo temporal, lo que representó 63.84 por ciento del total. En seis mil 616 la fiscalía decidió no ejercer acción penal, lo que equivale a 4.43 por ciento y en 45 mil 67 declaró incompetencia, es decir, 30.2 por ciento, cifra que supera el promedio nacional de 9.2 por ciento.
Finalmente, Camacho Maciel propuso impulsar la presentación de denuncias y establecer reglas claras para su trámite. Además, destacó la necesidad de mejorar la coordinación y la comunicación entre la fiscalía y la policía.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.
El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Las Casas Arcoíris sirven como espacios seguros para la comunidad LGBTTTI+
En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros”.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.
Cifras de la Secretaría de Movilidad local advierten que al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera