Cargando, por favor espere...

CDMX
Prevalece cifra negra en CDMX, advierte México Evalúa
Fraude, extorsión y robo encabezan la lista de delitos que menos se reportan.


De acuerdo con el informe “Hallazgos desde lo local del Programa de Justicia de México Evalúa”, la cifra negra en la Ciudad de México durante 2023 alcanzó el 92.2 por ciento; mientras tanto, el promedio a nivel nacional fue de 92.4 por ciento. En la capital, los delitos menos reportados ante las autoridades fueron fraude, extorsión y robo o asalto en la calle o transporte con 97.2, 97 y 92.7 por ciento, respectivamente.

En conferencia de prensa, Susana Camacho Maciel, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, presentó el estudio que analiza el sistema de justicia penal en la capital; señaló que otros delitos que la ciudadanía no reporta con frecuencia incluyen el robo total o parcial de vehículos, con 89.3 por ciento; robo en casa habitación, con 80 por ciento; amenazas verbales, con 84.4 por ciento; y otros delitos, con 95.2 por ciento.

El informe identificó las principales razones por las cuales las personas no presentan denuncias. La mayoría considera que hacerlo representa una pérdida de tiempo con un 37.6 por ciento. Otros motivos incluyen la desconfianza en las autoridades en un 16.8 por ciento, la falta de pruebas en 10.6 por ciento y la percepción de que el proceso resulta largo o complicado con un 10 por ciento.

Asimismo, Camacho Maciel destacó que en la Ciudad de México existe una desconfianza considerable hacia los cuerpos policiacos y hacia la Fiscalía General de Justicia de la capital. Mientras que a nivel nacional el 58 por ciento de la población confía en los fiscales, en la capital esta confianza alcanza apenas el 38 por ciento, cifra similar a la que se reportó con respecto a los jueces.

Además, el informe también identificó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió 242 mil 392 carpetas de investigación durante el año 2023. De ese total, 215 mil 741 pasaron a una etapa previa a la vinculación a proceso; sin embargo, sólo 14 mil 37 casos avanzaron hasta juicio.

El documento incluye un apartado titulado “tubería procesal”, que muestra el trayecto de las denuncias desde su ingreso hasta la decisión final. Hace dos años, la fiscalía recibió 242 mil 392 denuncias y abrió el mismo número de carpetas.

Susana Camacho explicó que, en 24 mil 992 casos, las autoridades lograron detener a personas, lo cual representa sólo el 10.31 por ciento del total. En contraste, en 217 mil 400 casos no se realizó ninguna detención, lo que equivale al 89.69 por ciento.

De las carpetas abiertas, 381 mil 739 avanzaron hacia procedimientos, pero, la FGJCDMX tomó sólo 149 mil 286 como casos a seguir, lo que representó el 39.1 por ciento del total, una proporción similar a la registrada a nivel nacional.

De ese conjunto, 95 mil 311 casos terminaron en archivo temporal, lo que representó 63.84 por ciento del total. En seis mil 616 la fiscalía decidió no ejercer acción penal, lo que equivale a 4.43 por ciento y en 45 mil 67 declaró incompetencia, es decir, 30.2 por ciento, cifra que supera el promedio nacional de 9.2 por ciento.

 Finalmente, Camacho Maciel propuso impulsar la presentación de denuncias y establecer reglas claras para su trámite. Además, destacó la necesidad de mejorar la coordinación y la comunicación entre la fiscalía y la policía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.