Cargando, por favor espere...

CDMX
Prevalece cifra negra en CDMX, advierte México Evalúa
Fraude, extorsión y robo encabezan la lista de delitos que menos se reportan.


De acuerdo con el informe “Hallazgos desde lo local del Programa de Justicia de México Evalúa”, la cifra negra en la Ciudad de México durante 2023 alcanzó el 92.2 por ciento; mientras tanto, el promedio a nivel nacional fue de 92.4 por ciento. En la capital, los delitos menos reportados ante las autoridades fueron fraude, extorsión y robo o asalto en la calle o transporte con 97.2, 97 y 92.7 por ciento, respectivamente.

En conferencia de prensa, Susana Camacho Maciel, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, presentó el estudio que analiza el sistema de justicia penal en la capital; señaló que otros delitos que la ciudadanía no reporta con frecuencia incluyen el robo total o parcial de vehículos, con 89.3 por ciento; robo en casa habitación, con 80 por ciento; amenazas verbales, con 84.4 por ciento; y otros delitos, con 95.2 por ciento.

El informe identificó las principales razones por las cuales las personas no presentan denuncias. La mayoría considera que hacerlo representa una pérdida de tiempo con un 37.6 por ciento. Otros motivos incluyen la desconfianza en las autoridades en un 16.8 por ciento, la falta de pruebas en 10.6 por ciento y la percepción de que el proceso resulta largo o complicado con un 10 por ciento.

Asimismo, Camacho Maciel destacó que en la Ciudad de México existe una desconfianza considerable hacia los cuerpos policiacos y hacia la Fiscalía General de Justicia de la capital. Mientras que a nivel nacional el 58 por ciento de la población confía en los fiscales, en la capital esta confianza alcanza apenas el 38 por ciento, cifra similar a la que se reportó con respecto a los jueces.

Además, el informe también identificó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió 242 mil 392 carpetas de investigación durante el año 2023. De ese total, 215 mil 741 pasaron a una etapa previa a la vinculación a proceso; sin embargo, sólo 14 mil 37 casos avanzaron hasta juicio.

El documento incluye un apartado titulado “tubería procesal”, que muestra el trayecto de las denuncias desde su ingreso hasta la decisión final. Hace dos años, la fiscalía recibió 242 mil 392 denuncias y abrió el mismo número de carpetas.

Susana Camacho explicó que, en 24 mil 992 casos, las autoridades lograron detener a personas, lo cual representa sólo el 10.31 por ciento del total. En contraste, en 217 mil 400 casos no se realizó ninguna detención, lo que equivale al 89.69 por ciento.

De las carpetas abiertas, 381 mil 739 avanzaron hacia procedimientos, pero, la FGJCDMX tomó sólo 149 mil 286 como casos a seguir, lo que representó el 39.1 por ciento del total, una proporción similar a la registrada a nivel nacional.

De ese conjunto, 95 mil 311 casos terminaron en archivo temporal, lo que representó 63.84 por ciento del total. En seis mil 616 la fiscalía decidió no ejercer acción penal, lo que equivale a 4.43 por ciento y en 45 mil 67 declaró incompetencia, es decir, 30.2 por ciento, cifra que supera el promedio nacional de 9.2 por ciento.

 Finalmente, Camacho Maciel propuso impulsar la presentación de denuncias y establecer reglas claras para su trámite. Además, destacó la necesidad de mejorar la coordinación y la comunicación entre la fiscalía y la policía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.

El trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.

Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.

Otras alcaldías que también han reportado incidentes de gravedad son: Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.

Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco

Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.

Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.

Algunos de los hospitales con reportes de deficiencias son: Doctor Rubén Leñero, Xoco, Balbuena, Tláhuac SEDESA y San Francisco.

Esos vehículos deberán portar licencia de manejo, placas y tarjeta de circulación.