Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Cargando, por favor espere...
                    Foto: Internet
La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial aprobó una reforma a la Ley de Movilidad, la cual establece que aquellas personas que conduzcan scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos deberán portar licencia de manejo y la documentación obligatoria correspondiente.
Ademas, la reforma introduce una nueva categoría legal llamada Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (Vemepe), que incluye modelos con acelerador independiente, dos o más ruedas y velocidad máxima superior a 25 km/h.
Esta definición busca cerrar vacíos legales que han impedido regular su circulación, pese a que muchos alcanzan velocidades similares a las de una motocicleta ligera, los cuales deberán estar registrados y contar con placas y tarjeta de circulación. También, será obligatorio usar casco y chaleco reflectante para garantizar la protección de los conductores.
Los Vemepe no podrán circular en banquetas, ciclovías ni carriles exclusivos para transporte público.
                            Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
                            Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
                            El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
                            Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
                            Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
                            El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
                            El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
                            Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
                            En la capital del país se reportaron seis casos.
                            La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
                            Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
                            Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
                            La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera