Cargando, por favor espere...

Nacional
MC exige a Morena dejar de fabricar pruebas de supuesto fraude electoral en Jalisco
Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios.


Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado exigió el miércoles a Morena que deje de fabricar pruebas y montajes burdos de un supuesto fraude electoral en Jalisco y reconozca el triunfo de Pablo Lemus como gobernador de la entidad.

A nombre de su bancada, su coordinador Clemente Castañeda, subrayó que la impugnación presentada por Morena para que se declare la nulidad de la elección no aportó una sola prueba real o contundente para demeritar el triunfo del emecista, Pablo Lemus. 

“El reclamo de Morena no tiene pies ni cabeza, pues mientras piden el recuento de votos, quieren también que se anule la elección, además de que de las casi 11 mil casillas instaladas solo tienen 11 videos de redes sociales que únicamente prueban una turba provocada por el propio partido guinda”, indicó Castañeda.

El líder de los senadores de MC detalló que las supuestas pruebas presentadas retoman jaloneos que ocurrieron el pasado 5 de junio en algunas sedes distritales del Instituto Electoral de Participación Ciudadana en el estado de Jalisco, donde simpatizantes de Morena querían impedir el traslado de los paquetes electorales a las sedes municipales.

Castañeda agregó que, aunque Morena acusa que hubo bodegas donde se resguardaban los paquetes electorales que quedaron abiertas y sin vigilancia, no aporta fotos ni videos ni testimonios que prueben sus dichos, por lo que también se pronunció a favor del conteo voto por voto, como lo hicieron el presidente López Obrador y el senador Ricardo Monreal, para que se brinde absoluta certeza del triunfo de Pablo Lemus.

Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios contra el ejército de hombres y mujeres que organizaron el proceso electoral y realizaron el conteo de los votos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.