Aunque el impuesto se presenta como dirigido a las empresas tecnológicas, su impacto recaerá directamente sobre los repartidores y en los pequeños comercios, argumentaron.
Cargando, por favor espere...
                    Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua y que encabeza la panista María Eugenia Campos en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.
La Primera Sala aprobó el proyecto del ministro Arturo Zaldívar por unanimidad y sin debate, quien argumentó que la distribución de los libros no incide en la esfera competencial del gobierno estatal, ya que la elaboración, producción y distribución de los libros de texto es competencia exclusiva de la federación.
Además, el expresidente del alto tribunal puntualizó que aducida falta de consulta previa a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas resulta improcedente, al tiempo en el que subrayó que los argumentos de la administración de María Eugenia Campos se apoyan en instrumentos de mera legalidad y en disposiciones que no confieren una atribución a las entidades federativas.
Esa resolución, abre la posibilidad de que en Coahuila también se inicie con la repartición de los libros de texto, lo cual ocurrirá cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resuelva los recursos de reclamación interpuestos contra la admisión a trámite de la controversia que promovió esa entidad.
                            Aunque el impuesto se presenta como dirigido a las empresas tecnológicas, su impacto recaerá directamente sobre los repartidores y en los pequeños comercios, argumentaron.
                            Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
                            A unos días de que tomen protesta los nuevos magistrados, hay asuntos pendientes que resolver señala la presidenta de la SCJN
                            El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
                            En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.
                            El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.
                            Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.
                            El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
                            Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
                            La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
                            La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
                            Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
                            Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.
                            La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
                            La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera