Cargando, por favor espere...

CDMX
Batres revienta sesión de la SCJN y evita votación para deducción fiscal a Pegaso
En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.


La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, se ausentó de la sesión privada de la Segunda Sala el 18 de junio, lo que impidió alcanzar el quórum necesario para votar un proyecto que podría permitir una deducción fiscal millonaria a la empresa Pegaso, PCS, S.A. de C.V. (Movistar).

Según Batres, su ausencia fue premeditada y con el fin de evitar la aprobación del proyecto, que, a su juicio, representaría una pérdida de cuatro mil 442 millones 423 mil 90 pesos para el erario federal.

El caso, correspondiente al recurso de reclamación 158/2025, tiene como ponente al ministro Javier Laynez Potisek. Batres argumentó que el proyecto del ministro Laynez no aborda el fondo del asunto y propuso que la SCJN desechara el caso, al considerar que no presenta ningún tema de constitucionalidad. Según Batres, este enfoque ignora el artículo 31 de la Constitución, que establece la obligación de contribuir a la hacienda pública.

Por su parte, Pegaso argumentó que el monto de la deducción debe aplicarse porque el impuesto sobre la renta cobrado originalmente corresponde a una empresa con la que se fusionó en 2014.

La ausencia de Batres generó polémica, y algunos usuarios en redes sociales criticaron su decisión de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura. Debido a la falta de quórum, la sesión fue suspendida y se reprogramó para el 2 de julio.

Batres adelantó que llevará el tema al Pleno de la SCJN para asegurar que todos los asuntos fiscales se resuelvan de manera pública y transparente. Algunos analistas interpretan su ausencia como parte de una estrategia para imponer cambios en la Corte.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

CDMX encabeza lista de transfeminicidios a nivel nacional

A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.

¡Violencia en el noviazgo! Alcaldía Cuauhtémoc reporta mayor número de casos

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.

CDMX: drenaje obsoleto una bomba de tiempo para los capitalinos

Por sí misma, la infraestructura del drenaje capitalino supera los 50 años de antigüedad, genera problemas de colapsos inesperados y capacidad insuficiente para desalojar el agua en temporada de lluvias.

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Activan alerta roja por lluvias en CDMX

La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.

Protesta en San Lázaro por cuotas impagables del Infonavit

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

Cierran instalaciones de la SCJN en apoyo a trabajadores del PJF

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

Congreso de la CDMX pide a cancillería solicitar disculpa pública a España

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Detienen a “El Loco Brayan”, líder de grupo extorsionador de comerciantes en CDMX

El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.

Activan Fase 1 por alta contaminación en Edomex y CDMX

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

Ante posible aprobación, oposición intentará frenar extinción de fideicomisos del PJF

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

Denunciarán a Sandra Cuevas por usar recursos públicos para promocionarse

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX

El proyecto consiste en retirar a los vendedores, aseguran los comerciantes informales.

Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma

El plazo surge después de que un grupo de comerciantes promovió un amparo para evitar su remoción, pero la autoridad judicial no lo admitió.