Cargando, por favor espere...

CDMX
Batres revienta sesión de la SCJN y evita votación para deducción fiscal a Pegaso
En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.


La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, se ausentó de la sesión privada de la Segunda Sala el 18 de junio, lo que impidió alcanzar el quórum necesario para votar un proyecto que podría permitir una deducción fiscal millonaria a la empresa Pegaso, PCS, S.A. de C.V. (Movistar).

Según Batres, su ausencia fue premeditada y con el fin de evitar la aprobación del proyecto, que, a su juicio, representaría una pérdida de cuatro mil 442 millones 423 mil 90 pesos para el erario federal.

El caso, correspondiente al recurso de reclamación 158/2025, tiene como ponente al ministro Javier Laynez Potisek. Batres argumentó que el proyecto del ministro Laynez no aborda el fondo del asunto y propuso que la SCJN desechara el caso, al considerar que no presenta ningún tema de constitucionalidad. Según Batres, este enfoque ignora el artículo 31 de la Constitución, que establece la obligación de contribuir a la hacienda pública.

Por su parte, Pegaso argumentó que el monto de la deducción debe aplicarse porque el impuesto sobre la renta cobrado originalmente corresponde a una empresa con la que se fusionó en 2014.

La ausencia de Batres generó polémica, y algunos usuarios en redes sociales criticaron su decisión de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura. Debido a la falta de quórum, la sesión fue suspendida y se reprogramó para el 2 de julio.

Batres adelantó que llevará el tema al Pleno de la SCJN para asegurar que todos los asuntos fiscales se resuelvan de manera pública y transparente. Algunos analistas interpretan su ausencia como parte de una estrategia para imponer cambios en la Corte.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.