Cargando, por favor espere...
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron 18 viajes internacionales durante los últimos dos años y tres meses, con un gasto total que alcanzó los 694 mil 313 pesos, cifra que triplica la cantidad de viajes efectuados en el mismo periodo bajo la gestión del exministro Arturo Zaldívar.
Entre los ministros con salidas al extranjero durante la administración de Norma Piña figuran: Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Ana Margarita Ríos Farjat.
Entre los viajes al exterior que se realizaron destacan: Madrid, España; Cali, Colombia; Lima, Perú; Boston y Nueva York, Estados Unidos y Oxfordshire, Inglaterra, por mencionar algunos.
Estos ministros, quienes saldrán del cargo dentro de dos meses tras la elección que el Poder Judicial celebrará por primera vez el 1 de junio, rebasaron los registros de la gestión anterior, la cual sólo acumuló seis viajes, con un gasto de 221 mil 156 pesos.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.
Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera