Cargando, por favor espere...

Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
Cargando...

En medio de acusaciones por irregularidades y violación a normas electorales; así como falta de transparencia y confusión es que concluye la campaña de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial, pese a los controles establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de la comisión de quejas del Laboratorio Electoral, las autoridades recibieron 223 denuncias, en su mayoría por propaganda indebida. Además, 380 aspirantes pagaron espacios de forma ilegal.

De los 400 candidatos considerados jueces en activo o servidores públicos del ámbito local o federal, cerca de 200 solicitaron licencia; el resto combinó la campaña con sus funciones.

Asimismo, se promovieron encuestas falsas y operativos diseñados para favorecer perfiles en redes sociales y perfilar preferencias, lo que distorsionó el proceso y generó dudas sobre la equidad de la contienda.

A las irregularidades se suma el uso de acordeones para inducir el voto, intromisión directa de partidos y autoridades respaldando las candidaturas, así como omisiones graves frente a las reglas sobre propaganda y gasto electoral.

Cabe destacar que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impulsó la elección judicial mediante bardas, carteles y mantas colocadas en distintas partes del país. Durante esta semana, la Ciudad de México y el Estado de México mostraron una saturación visible de propaganda para la elección del próximo domingo 1 de junio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.

La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.

Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.