Cargando, por favor espere...

Nacional
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.


En medio de acusaciones por irregularidades y violación a normas electorales; así como falta de transparencia y confusión es que concluye la campaña de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial, pese a los controles establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de la comisión de quejas del Laboratorio Electoral, las autoridades recibieron 223 denuncias, en su mayoría por propaganda indebida. Además, 380 aspirantes pagaron espacios de forma ilegal.

De los 400 candidatos considerados jueces en activo o servidores públicos del ámbito local o federal, cerca de 200 solicitaron licencia; el resto combinó la campaña con sus funciones.

Asimismo, se promovieron encuestas falsas y operativos diseñados para favorecer perfiles en redes sociales y perfilar preferencias, lo que distorsionó el proceso y generó dudas sobre la equidad de la contienda.

A las irregularidades se suma el uso de acordeones para inducir el voto, intromisión directa de partidos y autoridades respaldando las candidaturas, así como omisiones graves frente a las reglas sobre propaganda y gasto electoral.

Cabe destacar que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impulsó la elección judicial mediante bardas, carteles y mantas colocadas en distintas partes del país. Durante esta semana, la Ciudad de México y el Estado de México mostraron una saturación visible de propaganda para la elección del próximo domingo 1 de junio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.