Cargando, por favor espere...

Nacional
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.


En medio de acusaciones por irregularidades y violación a normas electorales; así como falta de transparencia y confusión es que concluye la campaña de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial, pese a los controles establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de la comisión de quejas del Laboratorio Electoral, las autoridades recibieron 223 denuncias, en su mayoría por propaganda indebida. Además, 380 aspirantes pagaron espacios de forma ilegal.

De los 400 candidatos considerados jueces en activo o servidores públicos del ámbito local o federal, cerca de 200 solicitaron licencia; el resto combinó la campaña con sus funciones.

Asimismo, se promovieron encuestas falsas y operativos diseñados para favorecer perfiles en redes sociales y perfilar preferencias, lo que distorsionó el proceso y generó dudas sobre la equidad de la contienda.

A las irregularidades se suma el uso de acordeones para inducir el voto, intromisión directa de partidos y autoridades respaldando las candidaturas, así como omisiones graves frente a las reglas sobre propaganda y gasto electoral.

Cabe destacar que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impulsó la elección judicial mediante bardas, carteles y mantas colocadas en distintas partes del país. Durante esta semana, la Ciudad de México y el Estado de México mostraron una saturación visible de propaganda para la elección del próximo domingo 1 de junio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.