Cargando, por favor espere...

Nacional
Van legisladores por un metro con ventilación
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.


Luego de recordar que en abril de 2024 se registraron las temperaturas más altas en México, al exceder el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, a adoptar medidas que reduzcan el impacto de las altas temperaturas en el interior de estaciones y trenes.

Desde la tribuna, Pablo Trejo explicó que las olas de calor afectan de forma directa la calidad del aire, la salud pública, la gestión energética y la planificación urbana. Expresó que este fenómeno representa uno de los principales retos para los gobiernos en términos de adaptación ante el cambio climático.

Además, señaló que, ante el incremento sostenido de la temperatura global, los gobiernos de las grandes ciudades deben aplicar estrategias eficaces para mantener condiciones térmicas adecuadas y proteger a la población.

En este contexto, recordó que el 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó una temperatura de 34.7 grados, la cual superó los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año y los 33.9 registrados el 9 de mayo de 1998, récord que se había mantenido por casi 26 años.

Destacó que, durante la temporada de calor extremo, viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro representa una experiencia desgastante para los usuarios, ya que en los últimos años la temperatura en el interior de los trenes ha superado los 35 grados centígrados.

Señaló que, con base en registros recientes, las estaciones que reportan mayores niveles de calor incluyen: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, La Raza y La Merced.

Planteó que se requieren más medidas para garantizar la ventilación en el Metro, además de las existentes como ventiladores en túneles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.