Cargando, por favor espere...

Nacional
Van legisladores por un metro con ventilación
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.


Luego de recordar que en abril de 2024 se registraron las temperaturas más altas en México, al exceder el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, a adoptar medidas que reduzcan el impacto de las altas temperaturas en el interior de estaciones y trenes.

Desde la tribuna, Pablo Trejo explicó que las olas de calor afectan de forma directa la calidad del aire, la salud pública, la gestión energética y la planificación urbana. Expresó que este fenómeno representa uno de los principales retos para los gobiernos en términos de adaptación ante el cambio climático.

Además, señaló que, ante el incremento sostenido de la temperatura global, los gobiernos de las grandes ciudades deben aplicar estrategias eficaces para mantener condiciones térmicas adecuadas y proteger a la población.

En este contexto, recordó que el 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó una temperatura de 34.7 grados, la cual superó los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año y los 33.9 registrados el 9 de mayo de 1998, récord que se había mantenido por casi 26 años.

Destacó que, durante la temporada de calor extremo, viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro representa una experiencia desgastante para los usuarios, ya que en los últimos años la temperatura en el interior de los trenes ha superado los 35 grados centígrados.

Señaló que, con base en registros recientes, las estaciones que reportan mayores niveles de calor incluyen: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, La Raza y La Merced.

Planteó que se requieren más medidas para garantizar la ventilación en el Metro, además de las existentes como ventiladores en túneles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.