Cargando, por favor espere...

Van legisladores por un metro con ventilación
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Cargando...

Luego de recordar que en abril de 2024 se registraron las temperaturas más altas en México, al exceder el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, a adoptar medidas que reduzcan el impacto de las altas temperaturas en el interior de estaciones y trenes.

Desde la tribuna, Pablo Trejo explicó que las olas de calor afectan de forma directa la calidad del aire, la salud pública, la gestión energética y la planificación urbana. Expresó que este fenómeno representa uno de los principales retos para los gobiernos en términos de adaptación ante el cambio climático.

Además, señaló que, ante el incremento sostenido de la temperatura global, los gobiernos de las grandes ciudades deben aplicar estrategias eficaces para mantener condiciones térmicas adecuadas y proteger a la población.

En este contexto, recordó que el 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó una temperatura de 34.7 grados, la cual superó los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año y los 33.9 registrados el 9 de mayo de 1998, récord que se había mantenido por casi 26 años.

Destacó que, durante la temporada de calor extremo, viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro representa una experiencia desgastante para los usuarios, ya que en los últimos años la temperatura en el interior de los trenes ha superado los 35 grados centígrados.

Señaló que, con base en registros recientes, las estaciones que reportan mayores niveles de calor incluyen: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, La Raza y La Merced.

Planteó que se requieren más medidas para garantizar la ventilación en el Metro, además de las existentes como ventiladores en túneles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.

Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.

Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.