Cargando, por favor espere...

Van legisladores por un metro con ventilación
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Cargando...

Luego de recordar que en abril de 2024 se registraron las temperaturas más altas en México, al exceder el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, a adoptar medidas que reduzcan el impacto de las altas temperaturas en el interior de estaciones y trenes.

Desde la tribuna, Pablo Trejo explicó que las olas de calor afectan de forma directa la calidad del aire, la salud pública, la gestión energética y la planificación urbana. Expresó que este fenómeno representa uno de los principales retos para los gobiernos en términos de adaptación ante el cambio climático.

Además, señaló que, ante el incremento sostenido de la temperatura global, los gobiernos de las grandes ciudades deben aplicar estrategias eficaces para mantener condiciones térmicas adecuadas y proteger a la población.

En este contexto, recordó que el 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó una temperatura de 34.7 grados, la cual superó los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año y los 33.9 registrados el 9 de mayo de 1998, récord que se había mantenido por casi 26 años.

Destacó que, durante la temporada de calor extremo, viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro representa una experiencia desgastante para los usuarios, ya que en los últimos años la temperatura en el interior de los trenes ha superado los 35 grados centígrados.

Señaló que, con base en registros recientes, las estaciones que reportan mayores niveles de calor incluyen: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, La Raza y La Merced.

Planteó que se requieren más medidas para garantizar la ventilación en el Metro, además de las existentes como ventiladores en túneles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.