Cargando, por favor espere...

Comienza puente vacacional con bajo estímulo fiscal en gasolinas
La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.
Cargando...

Justo antes de que iniciara el primer puente del año 2025, el Gobierno Federal anunció que, a partir de este sábado 1 de febrero, la gasolina Magna y el diésel experimentarán una baja en el estímulo fiscal que reciben; por lo que los consumidores deberán asumir un mayor porcentaje del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra por litro de estos combustibles.

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro, una disminución considerable respecto al 19.13 por ciento de la semana pasada.

Mientras tanto, el diésel recibirá un apoyo del 16.7 por ciento, lo que equivale a 1.18 pesos por litro, en contraste con el 29.16 por ciento de la semana previa.

Para la gasolina Premium, el gobierno no otorga ningún estímulo fiscal desde octubre de 2023, por lo que el impuesto por cada litro se mantiene en 5.21 pesos.

A nivel nacional, los precios promedio de los combustibles también presentan un ligero aumento. La gasolina Magna se vende en 24.27 pesos por litro, la Premium en 25.72 pesos y el diésel en 26.15 pesos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.

El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.