Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la estación seca, que comenzó el último día de noviembre, se extenderá hasta mayo, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha proyectado varios meses de baja disponibilidad de agua, a pesar de que la sequía en el país se redujo un 30 por ciento.
La reducción de la sequía, de acuerdo con el director del SMN, Fabián Vazquez Romaña, se dio “gracias” a las lluvias de la temporada de huracanes en las zonas sur y centro de México, sin embargo, el norte del país continúa enfrentando condiciones severas de sequía debido a la escasez de ciclones tropicales en la región.
Un diagnóstico de esta dependencia sugiere que se espera un año complicado para las regiones que ya enfrentan problemas de sequía, debido a que se estima que las lluvias en los meses de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Asimismo, el SMN informó que el impacto de las lluvias reducidas representará un desafío para distintos sectores en el país, como en la agricultura, ya que este depende de las lluvias estacionales, por lo que estiman que podría enfrentar reducciones en su productividad.
De la misma manera, la sequía podría impactar en los precios de los alimentos y en la economía en general. Por lo que el SMN adelantó que la gestión integral del agua será clave para minimizar los impactos durante esta temporada.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.
El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.
Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.
Hasta el momento únicamente Tabasco y Yucatán han estado libres de esta enfermedad.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
Cofepris señaló que los factores que afectan la calidad del agua son: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.
El sábado 19 de julio, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestará frente a la funeraria Luz Divina para exigir justicia.
Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.