Cargando, por favor espere...

Sequía en México se extenderá hasta mayo
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la estación seca, que comenzó el último día de noviembre, se extenderá hasta mayo, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha proyectado varios meses de baja disponibilidad de agua, a pesar de que la sequía en el país se redujo un 30 por ciento.

La reducción de la sequía, de acuerdo con el director del SMN, Fabián Vazquez Romaña, se dio “gracias” a las lluvias de la temporada de huracanes en las zonas sur y centro de México, sin embargo, el norte del país continúa enfrentando condiciones severas de sequía debido a la escasez de ciclones tropicales en la región.

Un diagnóstico de esta dependencia sugiere que se espera un año complicado para las regiones que ya enfrentan problemas de sequía, debido a que se estima que las lluvias en los meses de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Asimismo, el SMN informó que el impacto de las lluvias reducidas representará un desafío para distintos sectores en el país, como en la agricultura, ya que este depende de las lluvias estacionales, por lo que estiman que podría enfrentar reducciones en su productividad.

De la misma manera, la sequía podría impactar en los precios de los alimentos y en la economía en general. Por lo que el SMN adelantó que la gestión integral del agua será clave para minimizar los impactos durante esta temporada.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las precipitaciones se debieron al ciclón post-tropical Alvin.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.