Cargando, por favor espere...

Sequía en México se extenderá hasta mayo
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la estación seca, que comenzó el último día de noviembre, se extenderá hasta mayo, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha proyectado varios meses de baja disponibilidad de agua, a pesar de que la sequía en el país se redujo un 30 por ciento.

La reducción de la sequía, de acuerdo con el director del SMN, Fabián Vazquez Romaña, se dio “gracias” a las lluvias de la temporada de huracanes en las zonas sur y centro de México, sin embargo, el norte del país continúa enfrentando condiciones severas de sequía debido a la escasez de ciclones tropicales en la región.

Un diagnóstico de esta dependencia sugiere que se espera un año complicado para las regiones que ya enfrentan problemas de sequía, debido a que se estima que las lluvias en los meses de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Asimismo, el SMN informó que el impacto de las lluvias reducidas representará un desafío para distintos sectores en el país, como en la agricultura, ya que este depende de las lluvias estacionales, por lo que estiman que podría enfrentar reducciones en su productividad.

De la misma manera, la sequía podría impactar en los precios de los alimentos y en la economía en general. Por lo que el SMN adelantó que la gestión integral del agua será clave para minimizar los impactos durante esta temporada.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este viernes se dio otro enfrentamiento en la localidad de "El Doce", Medellín de Bravo, lo que provocó un bloqueo en la carretera federal 180, entre el Paso del Toro y La Laguna. 

Se espera una probabilidad de lluvias fuertes y tormentas eléctricas en varios estados.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.