Cargando, por favor espere...
La falta de oportunidades y de protección en el país, ha provocado que cada vez más las mujeres sean enganchadas por el crimen organizado en México para que se encarguen de la distribución de droga, robo de autos, checadoras o supervisoras, sicarias y jefas de plaza.
De acuerdo con el estudio “Socias en el crimen: el ascenso de las mujeres en los grupos ilegales mexicanos”, de la organización International Crisis Group, las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército; además, es más fácil forzarlas a permanecer en las filas de las organizaciones con amenazas de reclutar también a sus hijos.
Destaca que de 2017 a 2021, el porcentaje de mujeres en prisión acusadas de delincuencia organizada aumentó de 5.4 al 7.5 por ciento, pues además de otorgarles cierta autonomía financiera, también les da un sentido de pertenencia y “percepción de dignidad”.
Según las entrevistas realizadas por la organización, las mujeres en México llegan a las filas de los cárteles por sus parejas y por el consumo de drogas en zonas pobres. Asimismo, se descubrió que cuando las mujeres quieren dejar la vida criminal, sus hijos son reclutados como amenaza o como represalia, incluso cuando ellas están en prisión.
Para combatir el reclutamiento de mujeres en el crimen organizado, el grupo internacional recomienda a los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles abrir centros comunitarios y de reinserción que incluyan tratamientos de abuso de sustancias, así como abrir guarderías, facilitar el acceso a la atención médica e impulsar talleres de formación laboral.
“En el centro de estas iniciativas está el objetivo de dar a las mujeres jóvenes un mayor sentido de pertenencia, utilidad, capacidad y poder, reinserción y reintegración… Estas iniciativas también demuestran la necesidad de proyectos de desarrollo a largo plazo en las comunidades donde las mujeres van a reintegrarse”, concluyó el estudio.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.
Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora