Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan mujeres reclutadas por el crimen organizado en México
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.


La falta de oportunidades y de protección en el país, ha provocado que cada vez más las mujeres sean enganchadas por el crimen organizado en México para que se encarguen de la distribución de droga, robo de autos, checadoras o supervisoras, sicarias y jefas de plaza.

De acuerdo con el estudio “Socias en el crimen: el ascenso de las mujeres en los grupos ilegales mexicanos”, de la organización International Crisis Group, las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército; además, es más fácil forzarlas a permanecer en las filas de las organizaciones con amenazas de reclutar también a sus hijos.

Destaca que de 2017 a 2021, el porcentaje de mujeres en prisión acusadas de delincuencia organizada aumentó de 5.4 al 7.5 por ciento, pues además de otorgarles cierta autonomía financiera, también les da un sentido de pertenencia y “percepción de dignidad”.

Según las entrevistas realizadas por la organización, las mujeres en México llegan a las filas de los cárteles por sus parejas y por el consumo de drogas en zonas pobres. Asimismo, se descubrió que cuando las mujeres quieren dejar la vida criminal, sus hijos son reclutados como amenaza o como represalia, incluso cuando ellas están en prisión.

Para combatir el reclutamiento de mujeres en el crimen organizado, el grupo internacional recomienda a los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles abrir centros comunitarios y de reinserción que incluyan tratamientos de abuso de sustancias, así como abrir guarderías, facilitar el acceso a la atención médica e impulsar talleres de formación laboral.

“En el centro de estas iniciativas está el objetivo de dar a las mujeres jóvenes un mayor sentido de pertenencia, utilidad, capacidad y poder, reinserción y reintegración… Estas iniciativas también demuestran la necesidad de proyectos de desarrollo a largo plazo en las comunidades donde las mujeres van a reintegrarse”, concluyó el estudio.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.