Cargando, por favor espere...

editorial
Continúa el acoso oficial contra los científicos
Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.


Ya en la edición de la semana anterior, el ingeniero Aquiles Córdova Morán caracterizó certeramente la persecución a 31 científicos mexicanos como una acción contraria a la aplicación correcta de la ley y como un abuso de poder, una extralimitación de las facultades del Presidente de la República*. Otros colaboradores calificaron el hecho como una venganza del gobierno de la “Cuarta Transformación” por haber sido objeto de críticas por parte de algunos de estos científicos, y no dejan de equiparar la persecución actual con hechos históricos semejantes y muy conocidos actos persecutorios contra hombres de ciencia.

La comparación anterior no es para menos: la persecución, con todos sus antecedentes, la insistencia de la Fiscalía General de la República (FGR) en que se giren órdenes de aprehensión contra personas dedicadas a la actividad científica parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, que ha decidido de antemano que los imputados son culpables, es decir, ha dictado contra ellos una sentencia anticipada, sin esperar el juicio y pasando por encima de todos los procedimientos formales; el acoso, el empeño de castigar a toda costa a personas que no han sido declaradas culpables y que, por el contrario, han sido merecedoras de un amparo por parte del Poder Judicial, exhiben en las altas autoridades del país una saña y una falta de ecuanimidad impropias de un gobierno democrático.

A lo publicado por buzos la semana anterior hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C. (FCCyT), organismo al que pertenecen los 31 imputados; la desaparición de éste como una entidad autónoma con personalidad jurídica y facultades para recibir y administrar recursos públicos; las acusaciones y la defensa de los implicados hasta llegar a su solicitud de amparo que les fue otorgada; el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), favorable a los miembros del Foro; y el desacato de la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos. También se recoge la opinión de distinguidos académicos, de autoridades universitarias e investigadores, personalidades que en su mayoría coinciden en que la persecución es incorrecta y no corresponde a las normas propias de un Estado de Derecho.

 

* La persecución de los científicos mexicanos no es una recta aplicación de la ley. Aquiles Córdova Morán.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Escasez de agua en Iztapalapa se debe a falta de mantenimiento: estudio

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

4t.jpg

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.

Premia Morena a Ebrad, Adán Augusto y Monreal con plurinominales

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

Protesta.jpg

Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro.

gomez.jpg

La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.

Morena incide en el voto de electores rumbo al 1 de junio

Distribuyen “boletas” con nombres de candidatos afines a la 4T

ten1.jpg

El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.

lop.jpg

Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.

8vo Consejo Nacional morenista: ¿no son iguales?

Mientras las decisiones sigan siendo administrativas y no políticas, el deterioro seguirá su curso y tal vez no haya Morena gobernando el país 40 años.

Banda.jpg

En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.

Cuevas.jpg

“Todos hemos visto los abusos de autoridad que han hecho estos elementos de la policía, que sin importar el género golpean a la gente".

cu.jpg

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Apatzigan.jpg

Los iniciadores de la lucha por la Independencia de México, particularmente Miguel Hidalgo y José María Morelos, no solo se oponían al dominio español, eran convencidos luchadores por una nación más justa.

veracruz1.jpg

La violencia va en aumento y la policía, lejos de combatir, agrede a la sociedad, como lo sucedido recientemente en Isla o los abusos policiales contra dos jóvenes.

Los primeros fracasos electorales de Morena

El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).