Cargando, por favor espere...
Ya en la edición de la semana anterior, el ingeniero Aquiles Córdova Morán caracterizó certeramente la persecución a 31 científicos mexicanos como una acción contraria a la aplicación correcta de la ley y como un abuso de poder, una extralimitación de las facultades del Presidente de la República*. Otros colaboradores calificaron el hecho como una venganza del gobierno de la “Cuarta Transformación” por haber sido objeto de críticas por parte de algunos de estos científicos, y no dejan de equiparar la persecución actual con hechos históricos semejantes y muy conocidos actos persecutorios contra hombres de ciencia.
La comparación anterior no es para menos: la persecución, con todos sus antecedentes, la insistencia de la Fiscalía General de la República (FGR) en que se giren órdenes de aprehensión contra personas dedicadas a la actividad científica parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, que ha decidido de antemano que los imputados son culpables, es decir, ha dictado contra ellos una sentencia anticipada, sin esperar el juicio y pasando por encima de todos los procedimientos formales; el acoso, el empeño de castigar a toda costa a personas que no han sido declaradas culpables y que, por el contrario, han sido merecedoras de un amparo por parte del Poder Judicial, exhiben en las altas autoridades del país una saña y una falta de ecuanimidad impropias de un gobierno democrático.
A lo publicado por buzos la semana anterior hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C. (FCCyT), organismo al que pertenecen los 31 imputados; la desaparición de éste como una entidad autónoma con personalidad jurídica y facultades para recibir y administrar recursos públicos; las acusaciones y la defensa de los implicados hasta llegar a su solicitud de amparo que les fue otorgada; el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), favorable a los miembros del Foro; y el desacato de la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos. También se recoge la opinión de distinguidos académicos, de autoridades universitarias e investigadores, personalidades que en su mayoría coinciden en que la persecución es incorrecta y no corresponde a las normas propias de un Estado de Derecho.
* La persecución de los científicos mexicanos no es una recta aplicación de la ley. Aquiles Córdova Morán.
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
La sociedad humana sigue dividida en clases sociales; cada día la división se hace más profunda y ha llegado hasta a amenazar seriamente la existencia del género humano.
¡No se equivoquen de culpable ni ataquen a las víctimas en vez de atacar al victimario, al que debería protegernos, a ustedes y a nosotros los antorchistas, que también somos pueblo y también somos Puebla, aunque le pese al gobernador Barbosa!
En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
La negociación entre Morena y el PAN se produjo para que el gobernador entrante extendiera su mandato de dos a cinco años.
La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.
En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.
“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.
Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.
México se enfrenta a una profunda crisis en materia de derechos humanos, una ola de violencia nunca antes vista, una impunidad que aumenta día a día y un gobierno más enfocado en realizar persecuciones y señalamientos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción