Cargando, por favor espere...
Fue el pasado sábado 25 de noviembre, alrededor de las 19:30 horas, cuando se escuchó un fuerte estruendo y comenzó a correr el agua por las calles de la colonia Adolfo López Mateos, en Chimalhuacán, cuyo torrente arrasó al menos ocho hogares, provocó nueve lesionados, dos de ellos menores de edad y dejó sin el suministro del vital líquido a más de seis mil personas.
El tanque de almacenamiento tenía capacidad para seis mil litros de agua potable, sin embargo, la falta de mantenimiento y la nula capacidad para su operación por parte del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, pudo ocasionar su colapso, afirman los vecinos.
De acuerdo con los testigos, la alcaldesa de extracción morenista, Xóchitl Flores Jiménez, intenta evadir la responsabilidad del Ayuntamiento para apoyar a los damnificados, quienes perdieron todo su patrimonio por el agua que arrasó con todo a su paso y a quienes ahora les solicita documentos que acrediten la propiedad de los inmuebles, ubicados en zona irregular.
Para los vecinos, la caída del tanque es resultado de la incapacidad del ODAPAS para operar todo el sistema hidráulico que hasta antes de la llegada de Morena a Chimalhuacán, en 2021, funcionaba de manera adecuada.
Cabe recordar que durante la administración morenista, cientos de chimalhuacanos se han manifestado para exigir la correcta operación del Organismo, toda vez que se ha convertido en una constante las fallas en los pozos y sistemas de bombeo; entre ellos Acuitlapilco que dejó de operar el pasado mes de marzo; el de La Palma no funciona desde junio por falta de pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismo, en condiciones de abandono se encuentra el pozo La Ladera, el cual dejó de funcionar en agosto de 2022, pero que la administración de Xóchitl Flores reaperturó el pasado mes de julio de 2023 y aún con ello, la escasez del vital líquido persiste en la zona.
Además, el pozo San Lorenzo II dejó de funcionar en agosto pasado, lo cual provocó que miles de familias de las comunidades de San Agustín, San Lorenzo y Xaltipac se quedarán sin el suministro de agua.
A está lista se suma el pozo Embarcadero, que reanudó su funcionamiento en los últimos días de diciembre del 2021, sin embargo, colapsó los primeros días de septiembre debido a la mala operación y a la sobreexplotación “pues ahí llenaban cientos de pipas a la semana que no sabemos a dónde se llevaban el agua”, aseguran los vecinos.
El gobierno morenista también suma los adeudos del organismo con la CFE, pues desde enero de 2022 no paga el suministro de energía eléctrica, por lo que Chimalhuacán debe más de 150 millones de pesos.
Luego de varios días en casa, comenzó a presentar mareos y desmayos hasta que la tarde de este jueves falleció de un traumatismo craneoencefálico.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
La desatención a la educación es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”, denunció el líder estudiantil Adán Márquez.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
Si Morena intenta destruir alguna de las obras que tanto esfuerzo costó construir, llamo al pueblo de Chimalhuacán a que las defienda enérgicamente porque ese es su derecho y porque son sus impuestos los que querrán destruir.
Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, criticó al gobierno de la 4T en cuanto a que hay cifras alarmantes de analfabetismo y rezago educativo en el marco del Día Internacional de la Educación.
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
Aumenta deuda de México, pero cae gasto en infraestructura
“Vengamos pedos o no, no pueden revisarnos” se escuda senadora suplente de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Demerita Sheinbaum movilización de médicos oncológicos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora