Cargando, por favor espere...

Nacional
Profeco revela estudio de calidad a juguetes
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un listado sobre la calidad de juguetes aptos para niños de entre 3 y 13 años, con el objetivo de servir como guía para que Santa Claus y los Reyes Magos realicen compras informadas y seguras. 

La dependencia detectó varios defectos en carritos populares, muchos relacionados con problemas de acabado y ensamblaje, algunos de ellos son el modelo Adventure Force, un vehículo de juguete de rescate con un precio de 449 pesos, el cual mostró rebabas en la parte trasera y un mal ajuste en la tapa de la cajuela.

Otro de estos juguetes es el Polly Pocket Limusina de lujo, cuyo precio se encuentra en 497 pesos; en este fue detectado rebabas en la ropa de la muñeca y un ensamblaje defectuoso en la puerta. Dentro de la misma categoría se encuentra un carro de carretas de Red Box, con un precio de 329 pesos, que presentó problemas similares al anterior, con rebaba en varias piezas y fallas en el ajuste de sus herramientas.

Por otro lado, en el segmento de muñecas, los problemas más comunes se relacionan con la pintura y el desprendimiento del cabello. Un ejemplo de ello es el modelo Gabby’s Dollhouse, de Spin Master, que presentó fallas en la aplicación de pintura en la cara del gato incluido y en el pantalón de la muñeca.

Asimismo, la Baby Alive Bebé dulce bailarina, mostró desprendimiento de pintura en los ojos, lo que, de acuerdo con la Profeco, afecta su apariencia. De la misma manera, otros modelos de muñecas como la Barbie Puppy Party de Mattel y la Violet Willow de Rainbow World, demostraron tener cabello que se desprende fácilmente, característica que reduce su durabilidad y calidad percibida.

Para conocer el análisis completo esta dependencia recomendó entrar en el siguiente enlace: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/edicion/574


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.