Cargando, por favor espere...

Profeco revela estudio de calidad a juguetes
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
Cargando...

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un listado sobre la calidad de juguetes aptos para niños de entre 3 y 13 años, con el objetivo de servir como guía para que Santa Claus y los Reyes Magos realicen compras informadas y seguras. 

La dependencia detectó varios defectos en carritos populares, muchos relacionados con problemas de acabado y ensamblaje, algunos de ellos son el modelo Adventure Force, un vehículo de juguete de rescate con un precio de 449 pesos, el cual mostró rebabas en la parte trasera y un mal ajuste en la tapa de la cajuela.

Otro de estos juguetes es el Polly Pocket Limusina de lujo, cuyo precio se encuentra en 497 pesos; en este fue detectado rebabas en la ropa de la muñeca y un ensamblaje defectuoso en la puerta. Dentro de la misma categoría se encuentra un carro de carretas de Red Box, con un precio de 329 pesos, que presentó problemas similares al anterior, con rebaba en varias piezas y fallas en el ajuste de sus herramientas.

Por otro lado, en el segmento de muñecas, los problemas más comunes se relacionan con la pintura y el desprendimiento del cabello. Un ejemplo de ello es el modelo Gabby’s Dollhouse, de Spin Master, que presentó fallas en la aplicación de pintura en la cara del gato incluido y en el pantalón de la muñeca.

Asimismo, la Baby Alive Bebé dulce bailarina, mostró desprendimiento de pintura en los ojos, lo que, de acuerdo con la Profeco, afecta su apariencia. De la misma manera, otros modelos de muñecas como la Barbie Puppy Party de Mattel y la Violet Willow de Rainbow World, demostraron tener cabello que se desprende fácilmente, característica que reduce su durabilidad y calidad percibida.

Para conocer el análisis completo esta dependencia recomendó entrar en el siguiente enlace: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/edicion/574


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.