Cargando, por favor espere...
Aunque en menor proporción, el cáncer de mama también afecta al 1 por ciento de la población masculina, pues de acuerdo con los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99 por ciento de los casos corresponde a mujeres y el resto a hombres.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en 2023, de las ocho mil 34 defunciones por cáncer de mama en la población de 20 años y más, siete mil 992 fueron de mujeres y 42 de hombres. Estos casos se diagnosticaron principalmente entre los 60 y 70 años.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar. Sin embargo, los hombres también pueden presentar afectación en los ganglios linfáticos.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos, en los hombres los primeros síntomas aparecen como una masa o engrosamiento en la zona mamaria, acompañados de cambios en la piel o secreción del pezón. La población masculina presenta un índice de supervivencia a cinco años del 77 por ciento, en comparación con el 86.4 por ciento para las mujeres.
Como medida de prevención, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general realizarse la autoexploración y, en caso de notar alguna anomalía, acudir al médico. Dado que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, también sugirió a los hombres llevar la “Mano al Pecho” para detectar cualquier irregularidad.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.