La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Cargando, por favor espere...
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá recortes para el siguiente año en el rubro de salud, el documento Estructura Programática para el Presupuesto 2022, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, deja en “cero pesos” al programa Seguro Médico Siglo XXI, lo que afectará a más de cuatro millones de familias.
Durante su conferencia de prensa rechazó el recorte e incluso aseguró que la salud de los mexicanos se encuentra garantizada por la Constitución tras la aprobación de una reforma. Además, responsabilizó a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) de difundir la información.
Sin embargo, el documento enviado por Hacienda a los legisladores para una primera revisión del presupuesto del próximo año, refiere que uno de los principales seguros para los mexicanos en salud no contempla recursos.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa. Fueron contemplados 40 mil millones de pesos para financiar al Insabi como parte del presupuesto a salud, pero en términos reales, hubo una reducción.
En el caso del Seguro Médico Siglo XXI, se trata de un programa público que ofrece cobertura total a niños menores de cinco años afiliados al Sistema de Protección Social en Salud. Su principal objetivo es financiar, mediante un esquema de aseguramiento en salud de cobertura amplia, complementaria a la contenida en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC).
Está destinado para quienes no sean derechohabientes de una institución de seguridad social como IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Semar.
Cabe destacar que todos los menores beneficiados con este programa pueden acceder a servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad durante la vigencia de sus derechos y de manera gratuita.
El Seguro Médico Siglo XXI abarca una amplia gama de enfermedades, muchas de ellas de alta mortalidad o bastante costosas. El catálogo incluye problemas respiratorios como neumonía, además de otras del período perinatal como desnutrición fetal.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción